Ginebra, Suiza. El valle del río Lonza, en los Alpes suizos, continúa este jueves en estado de alerta un día después de que el colapso de un glaciar de sus montañas sepultara el pueblo de Blatten, ya que el desastre ha embalsado las aguas en la zona y podría causar inundaciones, lo que ha obligado a nuevas evacuaciones. Las autoridades del cantón de Valais, donde ha ocurrido la catástrofe, han ordenado la evacuación de 16 personas en las...
NCC Radio – Emisión 312 – 26/05/2025 al 01/06/2025 – Forraje sustentable y económico creado por estudiantes de la UdeG
En esta emisión: 1.-Forraje sustentable y económico creado por estudiantes de la UdeG 2.-Así nació el sistema solar 3.-Causas y efectos del cambio climático 4.-Universitarios en México exploran el potencial de las imágenes hiperespectrales en el área médica 5.-IA: alto costo ambiental y energético 6.-La era cuántica: un desafío para la ciberseguridad 7.-Don José, estibador de Ibarra, supera la adversidad 8.-Documental rinde homenaje a...
NCC Radio Ciencia – Emisión 312 – 26/05/2025 al 01/06/2025 – Así nació el sistema solar
1.-Forraje sustentable y económico creado por estudiantes de la UdeG 2.-Así nació el sistema solar 3.-Causas y efectos del cambio climático Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_312.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Desarrollan aire acondicionado sin gases contaminantes
Cambridge, Reino Unido. El «refrigerante sólido», blando como la cera, que se está investigando en un laboratorio de la universidad británica de Cambridge, tiene unas propiedades inusuales, que abren la vía a una generación revolucionaria de aire acondicionado sin gases de efecto invernadero. A diferencia de los gases utilizados en los aparatos actuales, estos «refrigerantes sólidos», cuya temperatura varía en más de 50 grados bajo presión, no...
Cambio climático: tercera causa de pérdida de diversidad
Estados Unidos. Hasta ahora, las principales causas de la pérdida de diversidad global han sido la sobreexplotación y la alteración de los hábitats pero, a medida que el cambio climático se intensifique, se convertirá en la tercera gran amenaza para los animales de la Tierra. Así lo advierte un estudio realizado por científicos de Estados Unidos y México, cuyos detalles se han publicado este martes en la revista BioScience. El análisis, que...
El declive de los dispersores de semillas amenaza la biodiversidad
La disminución de aves y mamíferos que esparcen semillas cambia lentamente la variedad biológica de la Tierra. Estos animales son fundamentales para la regeneración de ecosistemas y la adaptación al cambio climático. Su merma tiene un impacto negativo y acumulativo a escala global, según un nuevo estudio. Los animales, principalmente las aves y los mamíferos, propagan las semillas de la mayoría de las especies de plantas. De este modo, los...
¿Podemos aprender a vivir con los incendios forestales?
Europa. Los incendios forestales en Europa se están agravando. El cambio climático intensifica las sequías y la escasez de lluvias veraniegas. En una sola semana de otoño de 2024, varios incendios arrasaron más de 100.000 hectáreas en Portugal, una superficie aproximadamente del tamaño de Hong Kong. Fueron los incendios más grandes de Europa de ese año, en los que fallecieron al menos siete personas . Según los científicos, es probable que...
Los glaciares tardarán siglos en recuperarse aunque se invierta el calentamiento global
Reino Unido. Los glaciares de montaña no se recuperarán en siglos, incluso aunque la intervención humana consiga enfriar el planeta y volver a situarlo en el límite de los 1,5 °C, según un estudio publicado este lunes en Nature Climate Change. La investigación, dirigida por la Universidad de Bristol (Reino Unido) y la Universidad de Innsbruck (Austria), forma parte de ‘Provide’, un proyecto de la UE que estudia las repercusiones de...
Granja australiana utiliza un alga que reduce el metano del ganado
Triabunna, Australia. Frente a las costas de Triabunna, en la isla australiana de Tasmania, una finca de 1.800 hectáreas se ha especializado en el cultivo de asparagopsis, un alga que reduce el metano que produce el ganado y contribuye así a la lucha contra el cambio climático. Según la investigadora Fran Cowley, más de cuarenta estudios científicos han establecido sus beneficios. Esta alga roja, abundante en las costas de Tasmania, se...
ONU: las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor
Washington, Estados Unidos. Ya sea en Miami, Atenas o Santiago de Chile, los expertos intentan combatir el calor urbano extremo. Una de las pioneras en el área, la griega Eleni Myrivili, jefa de Calor en la ONU-Hábitat, explica en una entrevista con la AFP qué pueden hacer las autoridades para rediseñar las ciudades y evitar que se conviertan en hornos en los que es difícil sobrevivir, sobre todo para los más vulnerables. ¿Por qué las ciudades...




