Italia. El agua no tiene precio, es el lema del Día Mundial del Agua para tomar conciencia sobre el cuidado de este recurso irremplazable. Aunque la ONU reconoce que el acceso al agua es un derecho esencial, una de cada tres personas no tiene agua potable y para el año 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua. La seguridad de este recurso es uno de los mayores problemas de nuestro tiempo, es una preocupación...
Brasil; una esperanza para la supervivencia de los arrecifes coralinos
Brasil. Especialistas de todo el mundo coinciden en que un 50 por ciento de los arrecifes coralinos ha desaparecido del planeta, y por causa del calentamiento global, pesca indiscriminada, la contaminación de los océanos, y hasta el turismo irresponsable, ese tipo de formaciones pueden desaparecer totalmente a finales de este siglo. La congelación de gametos (las células reproductoras y la inseminación in vitro de las mismas), se ha convertido...
La falta de viento por el cambio climático puede alterar el ritmo de la naturaleza
En las latitudes más altas o septentrionales (de Londres hacia arriba, en el caso de Europa), los vientos se han calmado debido al cambio climático. Esto implica que ya no sopla como antes en los bosques boreales ni en los bosques o pastos templados del hemisferio norte. ¿Qué efectos puede tener esto sobre la vegetación y, en consecuencia, sobre su papel como mitigadora del cambio climático? Un estudio publicado en Proceeding of the National...
Catástrofe ambiental en Chile por muerte de casi 5.600 toneladas de salmones
Santiago de Chile. Las autoridades chilenas informaron de la retirada de 5.595 toneladas de salmones muertos a causa del crecimiento de una marea de algas nocivas, un fenómeno que expertos califican de «catástrofe ambiental» y achacan tanto al cambio climático como a la «salmonicultura irresponsable». La floración de microalgas, que dejan sin oxígeno a los peces, afecta desde hace semanas a las sureñas regiones de Aysén y Los Lagos, dos zonas...