El aumento de temperaturas afecta al norte de Argentina y Paraguay

Posted by on Feb 24, 2025

Paraguay. En la cuenca del río Paraná había selvas tropicales llenas de jaguares hasta hace 50 años. Hoy está casi toda dedicada a la agricultura de productos de exportación como el maíz y la soja. “Acá estamos en una zona tropical en el Paraguay, éramos subtropicales, pero ahora con el cambio del clima ya el Paraguay entero está en zona tropical. Por lo tanto, los picos de calor son altísimos y tenemos que saber que 50 grados es el tope para...

Read More

Austria frente al desafío climático que amenaza al esquí, deporte nacional

Posted by on Feb 14, 2025

La imagen es algo triste: Por un lado, una bella pista de esquí recubierta de nieve artificial sobre la que desfilan deportistas aclamados por el público. Por el otro, un flanco de la montaña, expuesto hacia el sur, completamente verde en pleno invierno. En Saalbach, Austria, teatro de los Mundiales de esquí alpino, la realidad del cambio climático es visible. En la pequeña estación situada a 1.000 metros de altitud, las temperaturas son suaves...

Read More

¿Cómo afecta el cambio climático en la propagación de la malaria en África?

Posted by on Feb 10, 2025

Italia. Joseph Daka vive en el distrito rural de Rufunsa, a unas tres horas en coche de la capital, Lusaka, y es agricultor, pero también voluntario sanitario. Le está haciendo la prueba del paludismo a la pequeña Natasha, que vive en un pueblo cercano. Afortunadamente, no la tiene. “Tenía algunos síntomas. Ahora tendrá que tomar Fancidà y Panadol como prevención”, dijo Daka, voluntario sanitario. Joseph anotó el estado de Natasha en un...

Read More

Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está «muerto», según destacado climatólogo

Posted by on Feb 5, 2025

Washington, Estados Unidos.     El objetivo a largo plazo de mantener el calentamiento global por debajo de +2°C en comparación con el periodo preindustrial, el límite máximo fijado por el Acuerdo de París, está «muerto», afirmó este martes un destacado climatólogo estadounidense. James Hansen, antiguo responsable de climatología de la NASA, y varios científicos publicaron esta semana un estudio en el que concluyen que se han...

Read More

La temperatura media del planeta cruzó el límite de 1,5 °C

Posted by on Feb 3, 2025

Suiza. La temperatura media del planeta cruzó el límite simbólico de 1,5 grados Celsius. El 2024 fue el año más cálido jamás registrado desde que comenzaron las estadísticas en 1850, como se preveía desde hacía meses, según confirmó el Observatorio Climático Europeo Copernicus, unos datos confirmados luego por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según el secretario de la ONU, Antonio Gutiérrez, la situación exige una acción climática...

Read More

2024 fue el primero en que se superaron los 1,5 °C, el número que asusta a la ciencia

Posted by on Ene 10, 2025

En 2024, la temperatura media del planeta superó por primera vez los 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, un umbral que se estableció en el Acuerdo de París de 2015. En aquella cumbre de Naciones Unidas, las partes firmantes se comprometieron a “proseguir los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales, reconociendo que ello reduciría considerablemente los riesgos y los...

Read More

2027: el año en que el Ártico tendría primer día sin hielo

Posted by on Dic 7, 2024

Guadalajara, Jalisco. La imagen del Ártico totalmente liberado de hielo marino en verano podría producirse antes de lo esperado: en 2027, según una nueva investigación que advierte de la aceleración de los plazos de deshielo en la revista Nature Communications.  Un equipo internacional de investigadores dirigidos por las climatólogas Alexandra Jahn (universidad estadounidense de Colorado en Boulder) y Céline Heuzé (universidad de Gotemburgo en...

Read More

La falta de nubosidad baja podría explicar el calentamiento global

Posted by on Dic 7, 2024

París, Francia. La ausencia de nubosidad de baja altitud afecta al reflejo de rayos solares y podría contribuir a los récords de temperatura observados en 2023, junto a las emisiones de CO2 y el fenómeno climático El Niño, según un estudio. Tres científicos destacan en un artículo publicado en Science que 0,2 °C del calentamiento de cerca de 1,5 °C observado en 2023 no son consecuencia directa de las emisiones de gases de efecto invernadero de...

Read More

Suiza estudia obtener en el futuro energía hidroeléctrica por el deshielo de sus glaciares

Posted by on Dic 7, 2024

Ginebra, Suiza. El Gobierno suizo anunció que baraja la posibilidad de obtener energía hidroeléctrica en las zonas afectadas por el retroceso de los glaciares alpinos, que siguen derritiéndose a un preocupante ritmo como consecuencia del cambio climático. Informes valorados por el Consejo Federal (Ejecutivo) indican que la explotación hidroeléctrica de las zonas próximas a los glaciares representaría una producción adicional de electricidad...

Read More

Historias de artrópodos: la importancia de los insectos por José Luis Navarrete en la FIL Guadalajara

Posted by on Dic 5, 2024

Guadalajara, Jalisco.   En el marco de la Feria Internacional del Libro Guadalajara, el entomólogo José Luis Navarrete ofreció una conferencia titulada «Historias de artrópodos: la importancia de los insectos». Este evento destacó la relevancia de los insectos desde perspectivas ecológicas, económicas, culturales y científicas. Navarrete, especialista en ecología, inició explorando los mitos y realidades en torno a los insectos. Desmintió...

Read More
Página 6 de 54
1 4 5 6 7 8 54