Nueva York, Estados Unidos. El aumento de temperaturas y del CO2 favorece la absorción de arsénico en los cultivos de arroz por inundación, base de la dieta en muchos países asiáticos. De mantenerse esta tendencia, podrían registrarse millones de casos de cáncer y otras enfermedades de aquí a 2050. El cambio climático podría aumentar significativamente los niveles de arsénico en el arroz de cultivo inundado, un alimento básico para millones de...
Calentamiento global ha triplicado las olas de calor marinas
Los días de calor extremo en el mar se han multiplicado por tres desde 1940 debido al calentamiento global causado por actividades humanas, sin el cual casi la mitad de estos episodios extremos no habrían ocurrido. Esta es la conclusión principal de un estudio que ha publicado recientemente en la revista científica PNAS un equipo de investigación de la Universidad de las Illes Balears, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA,...
Así afecta el cambio climático a las alergias al polen
Washington, Estados Unidos. Una revisión de estudios de más de veinte años relaciona los efectos del cambio climático y el calentamiento global con unas concentraciones de polen cada vez mayores. Como consecuencia, las personas sufren rinitis alérgicas más severas. Con la llegada de la primavera, la rinitis alérgica se extiende entre las personas que la sufren año tras año. Esta reacción inflamatoria de la mucosa nasal se produce por una...
Fenómenos climáticos extremos dejaron «profunda huella»
San Salvador, El Salvador. La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 fenómenos climáticos extremos como huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una «profunda huella» social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes. El reporte «Estado del clima en América Latina y el Caribe 2024» resalta que el escenario de fenómenos climáticos extremos se...
La guerra en Ucrania ha emitido el mismo CO2 que generan 120 millones de coches en un año
Ucrania. La guerra de Ucrania ha producido 229,7 millones de toneladas de CO2 desde que comenzó la invasión rusa hace tres años, equivalentes a lo mismo que generan en un año 120 millones de automóviles de combustión o que las emisiones anuales combinadas de Austria, Hungría, República Checa y Eslovaquia. Así se desprende de un informe divulgado este lunes por la Iniciativa para Contabilizar los Gases de Efecto Invernadero de la Guerra...
El aumento de temperaturas afecta al norte de Argentina y Paraguay
Paraguay. En la cuenca del río Paraná había selvas tropicales llenas de jaguares hasta hace 50 años. Hoy está casi toda dedicada a la agricultura de productos de exportación como el maíz y la soja. “Acá estamos en una zona tropical en el Paraguay, éramos subtropicales, pero ahora con el cambio del clima ya el Paraguay entero está en zona tropical. Por lo tanto, los picos de calor son altísimos y tenemos que saber que 50 grados es el tope para...
Austria frente al desafío climático que amenaza al esquí, deporte nacional
La imagen es algo triste: Por un lado, una bella pista de esquí recubierta de nieve artificial sobre la que desfilan deportistas aclamados por el público. Por el otro, un flanco de la montaña, expuesto hacia el sur, completamente verde en pleno invierno. En Saalbach, Austria, teatro de los Mundiales de esquí alpino, la realidad del cambio climático es visible. En la pequeña estación situada a 1.000 metros de altitud, las temperaturas son suaves...
¿Cómo afecta el cambio climático en la propagación de la malaria en África?
Italia. Joseph Daka vive en el distrito rural de Rufunsa, a unas tres horas en coche de la capital, Lusaka, y es agricultor, pero también voluntario sanitario. Le está haciendo la prueba del paludismo a la pequeña Natasha, que vive en un pueblo cercano. Afortunadamente, no la tiene. “Tenía algunos síntomas. Ahora tendrá que tomar Fancidà y Panadol como prevención”, dijo Daka, voluntario sanitario. Joseph anotó el estado de Natasha en un...
Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está «muerto», según destacado climatólogo
Washington, Estados Unidos. El objetivo a largo plazo de mantener el calentamiento global por debajo de +2°C en comparación con el periodo preindustrial, el límite máximo fijado por el Acuerdo de París, está «muerto», afirmó este martes un destacado climatólogo estadounidense. James Hansen, antiguo responsable de climatología de la NASA, y varios científicos publicaron esta semana un estudio en el que concluyen que se han...
La temperatura media del planeta cruzó el límite de 1,5 °C
Suiza. La temperatura media del planeta cruzó el límite simbólico de 1,5 grados Celsius. El 2024 fue el año más cálido jamás registrado desde que comenzaron las estadísticas en 1850, como se preveía desde hacía meses, según confirmó el Observatorio Climático Europeo Copernicus, unos datos confirmados luego por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Según el secretario de la ONU, Antonio Gutiérrez, la situación exige una acción climática...