1.- La temperatura de la Tierra podría aumentar hasta diez grados en este siglo 2.- Los murciélagos, importantes para la polinización y control de plagas 3.- En Chile hallan fósil de un tiburón de más de siete millones de años Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_108.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 108 – 28/06/2021 al 04/07/2021 – La temperatura de la Tierra podría aumentar hasta diez grados en este siglo
En esta emisión: 1.- La temperatura de la Tierra podría aumentar hasta diez grados en este siglo 2.- Los murciélagos y su importancia en la polinización y control de plagas 3.- En Chile hallan fósil de un tiburón de más de siete millones de años 4.- Proyecto mexicano da una vida más útil a los residuos plásticos 5.- Científicos documentan por 14 días la gestación de un tiburón martillo hembra 6.- Brasil asegura que habrá neutralidad climática...
Brasil asegura que habrá neutralidad climática para 2050
Brasil. Brasil adelantó su objetivo de neutralidad de carbono para 2050. Según mencionó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, “la neutralidad climática será alcanzada para 2050”, aseguró. Bolsonaro también se comprometió a eliminar la deforestación ilegal en Brasil en 2030 y pidió la contribución de países, empresas, entidades y personas dispuestas a actuar de manera inmediata, real y constructiva en la solución de estos problemas. El...
¿Cuán amigables son los automóviles eléctricos con el medio ambiente?
Dado que se han concedido elevados subsidios gubernamentales en Alemania, las cifras de ventas de automóviles con propulsión eléctrica por batería han aumentado significativamente. Pero la participación de los automóviles eléctricos en el stock total de alrededor de 48 millones de vehículos registrados es solo 1,2%. Una razón importante para esto, además de los altos precios y una infraestructura de carga deteriorada, son las dudas...
Cambio climático: récord de desplazados internos por desastres naturales
Alrededor de 55 millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares debido a conflictos bélicos, tormentas, inundaciones, incendios forestales y sequías en 2020. Además, el aumento de la temperatura provocó un caos climático adicional, según un informe publicado por el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC). En el análisis se señaló que, a finales de 2020, hubo 48 millones de personas desplazadas por conflictos y...
Australia se opondrá a incluir la Gran Barrera de Coral como patrimonio en peligro
Brisbane, Australia. Australia se opondrá a un plan de la UNESCO para incluir la Gran Barrera de Coral en la lista de patrimonio mundial en peligro debido al deterioro provocado por el cambio climático, anunció el gobierno. La UNESCO publicó este lunes un informe preliminar en el que recomienda degradar el estatus de la Gran Barrera de Coral, incluida en el patrimonio mundial desde 1981, debido a su deterioro, en gran parte por los episodios de...
NCC Radio – Emisión 107 – 21/06/2021 al 27/06/2021 – La cafeína: un activo reproductor para las plantas
En esta emisión: 1.- La cafeína: un activo reproductor para las plantas 2.- La NASA observa el deshielo de Groenlandia, un indicador del cambio climático 3.- La mayoría de los incendios en México son provocados por actividades humanas 4.- Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo 5.- La UPV colabora en un proyecto que busca incentivar la inserción laboral 6.- La producción de hongos para evitar la migración de...
La NASA observa el deshielo de Groenlandia, un indicador del cambio climático
EE. UU. La NASA está estudiando Groenlandia detenidamente, observando los cambios de las capas gruesas de hielo que cubren la mayor parte de la isla. La razón: antes, los mineros de carbón utilizaban canarios cuando entraban a las minas, si los canarios paraban de cantar era una señal que indicaba que el peligro estaba cerca. Las capas de hielo de Groenlandia se consideran como el canario de la Tierra cuando se habla de calentamiento global....
Científicos exploran Angola para proteger el agua del delta del Okavango
EE. UU. En Explore Angola, científicos realizaron una expedición para descubrir una de las regiones inexploradas de África. Un lugar que cuenta con una biodiversidad excepcional y que es la ‘fuente de agua’ del delta del Okavango; paraje clasificado como patrimonio de la UNESCO. Lo que comenzó como una aventura por un río angoleño inexplorado se ha convertido en una misión de seis años para observar y proteger uno de los últimos...
NCC Radio Ciencia – Emisión 107 – 21/06/2021 al 27/06/2021 – La mayoría de los incendios en México son provocados por actividades humanas
1.- La cafeína: un activo reproductor para las plantas 2.- La NASA observa el deshielo de Groenlandia, un indicador del cambio climático 3.- La mayoría de los incendios en México son provocados por actividades humanas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_107.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...