Santiago de Chile. Sensores instalados en rocas ubicadas en la isla Rey Jorge, en La Antártica, registraron una temperatura máxima de 34°C el pasado enero, lo que evidencia el avance del cambio climático y pone en peligro la supervivencia de muchas especies, informaron investigadores chilenos. Los dispositivos forman parte del «Pole to Pole Marine Biodiversity Observation Network of the Americas», un proyecto internacional en el que más de 30...
Plumas NCC | Piel roja
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). En las tradicionales vacaciones primaverales, algunos jóvenes otros infantes, aprovechábamos para divertirnos, una jovencita aventajada en edad y en aventuras que nos visitaba ocasionalmente desde las montañas, trajo un paquete con unos delgados cilindros envueltos en un papel blanco muy fino. Su contenido eran hojas secas de tabaco curadas, la primera impresión que tuve a mis cortos 9 años fue ver en el...
El sapo dorado de Costa Rica, víctima del calentamiento del planeta según climatólogos
Costa Rica. El sapo dorado de Monteverde, en la jungla costarricense, desapareció hace más de tres décadas, un fenómeno que ahora aparece citado en los informes la ONU como un ejemplo de las consecuencias del cambio climático. Hasta 1989, generaciones de amantes de la naturaleza y científicos pudieron maravillarse ante el espectáculo anual que ofrecían esos diminutos batracios, de piel brillante, que surgían de bajo tierra para aparearse, tras...
Plumas NCC | El cambio climático y la absorción del carbono…
Por: Walter Pengue (Argentina). Entre finales del pasado año y el 4 de Abril ppdo., el IPCC ha liberado a la opinión pública tres Reportes sustantivos correspondientes a la Ronda VI del mismo y que han abordado cuestiones que se basaron en los aspectos biofísicos del cambio climático (Primer Informe), los impactos, adaptación y mitigación (Segundo Informe) y el tercero que ha tratado sobre la Mitigación del Cambio Climático, es decir, las...
Preservar la vida silvestre, ¿por qué es tan importante?
EE. UU. La Tierra es un hogar que todos los seres vivos tienen en común. Todos viven en él y se benefician de él. Vagan, vuelan y nadan en los bosques y cimas de las montañas, en las sabanas y en las profundidades de los océanos. Juntos, forman parte de la red de vida que asegura que los ecosistemas del planeta puedan prosperar, que abastecen a personas de todo el mundo. Los ecosistemas que los seres vivos habitan, alimentan, visten y ayudan a...
Plumas NCC | Beneficios de una gobernanza climática multinivel
Por: Alina Aguilar Arguedas y Vanessa Valerio (Costa Rica). El desafío que implica enfrentar el cambio climático y la construcción de un desarrollo más sostenible, resiliente, justo e inclusivo, requiere ser tratado desde un modelo diferente de gobernanza. Ante esto, se establece y adquiere un creciente reconocimiento para abordar estos retos: el modelo de gobernanza climática multinivel. Es entendido como ese conjunto de procesos, mecanismos,...
Plumas NCC | Seguridad hídrica para la paz y el desarrollo
Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). Del 21 al 26 de marzo de 2022 se llevó a cabo en Dakar el 9° Foro Mundial del Agua con el tema “Seguridad hídrica para la paz y el desarrollo”. El Foro Mundial del Agua, organizado por el Consejo Mundial del Agua, es uno de los eventos internacionales del agua más grandes del mundo y se realiza cada tres años. Dakar es la ciudad capital de Senegal, un país de África Occidental. El país se nombra Senegal...
Plumas NCC | El nexo: relaciones entre los recursos naturales, el cambio climático y la producción de alimentos
Por: Walter Pengue (Argentina). La comida es una instancia crucial de la humanidad. Una necesidad y un derecho humano básico. No obstante, en las sociedades que en apariencia han resuelto su problema, pareciera una cuestión menor preocuparse tanto por la producción como el acceso a una diversidad importante de alimentos. Más allá de las discusiones convencionales, durante las últimas décadas, el problema del hambre se ha alejado de la...
En 20 años Groenlandia ha perdido más de 4 billones de toneladas de hielo
Reino Unido. La enorme capa de hielo de Groenlandia perdió 4 billones 700 mil millones de toneladas en 20 años. Así lo reveló un estudio basado en observaciones satelitales del programa GRACE. El “Polar Portal” que agrupa los institutos daneses del Ártico precisó que ese derretimiento contribuyó a elevar el nivel del mar en 1,2 centímetros. El calentamiento global es especialmente alarmante en el Ártico, donde en las últimas décadas sus efectos...
NCC Radio – Emisión 147 – 28/03/2022 al 03/04/2022 – Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea
En esta emisión: 1.- Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea 2.- ¿Cómo eran antes los continentes? 3.- En México, algunas frutas benéficas se encuentran en peligro de extinción 4.- En 20 años Groenlandia ha perdido más de 4 billones de toneladas de hielo 5.- Exastronauta costarricense busca transformar su país con hidrógeno verde 6.- En Argentina se puede pagar con celular hasta en la playa 7.- El Hay Festival busca llegar a...




