Plumas NCC | Identificación de riesgos climáticos en la acción climática local, caso de Costa Rica

Posted by on May 18, 2022

Por: Vanessa Valerio-Hernández, Alina Aguilar Arguedas (Costa Rica). El estudio del Programa Estado de la Nación sobre desastres en Centroamérica, año 2022, destaca que Centroamérica es señalada como una de las regiones más vulnerables del mundo a sufrir los impactos del cambio climático, lo que agudiza los altos niveles de riesgo a desastres que ha tenido históricamente, sumándose a esto aspectos sociales, económicos y ambientales que...

Read More

Calentamiento refuerza todas las olas de calor, afirman los expertos

Posted by on May 11, 2022

París, Francia. Todas las olas de calor llevan la huella medible y característica del calentamiento del planeta, aseguraron el miércoles científicos especializados en el vínculo entre fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático. El calentamiento provocado por las actividades humanas también aumenta la frecuencia e intensidad de las inundaciones en algunas regiones del mundo y de algunas sequías, pero el vínculo es menos sistemático,...

Read More

Ola de calor blanquea el 91% de la Gran Barrera de Coral en Australia

Posted by on May 11, 2022

Sídney, Australia.  Una prolongada ola de calor en Australia ha provocado el blanqueo de un 91 por ciento de la Gran Barrera de Coral de Australia, según un nuevo informe de vigilancia del gobierno. De los 719 arrecifes estudiados, 654 (un 91 por ciento) muestran daños por blanqueamiento. Es la primera vez que estos daños se producen paralelamente al fenómeno climático de La Niña, que en teoría enfría las temperaturas del océano. «El cambio...

Read More

IPCC alerta sobre “catástrofe climática” si no se reducen las emisiones

Posted by on May 9, 2022

Suiza. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha publicado un alarmante informe sobre el calentamiento global. Los científicos advierten que, si las emisiones no tocan techo antes de 2025 y comienzan rápidamente a bajar, habrá una catástrofe climática. Antonio Guterres, secretario general de la ONU: “Estamos en camino de un calentamiento global de más del doble del límite de 1,5 grados acordado en...

Read More

La primavera se ha adelantado un mes, según 75 años de estudio sobre los carboneros

Posted by on May 7, 2022

  Esta semana se han cumplido 75 años del inicio del estudio a largo plazo del carbonero común (Parus major) en el bosque de Wytham de la Universidad de Oxford, Reino Unido. «Después de visitarlo varias veces, sé lo fundamental que ha sido este trabajo, y otros similares, para nuestra comprensión de los impactos del cambio climático en el mundo natural”, ha declarado el científico británico y divulgador naturalista, Sir David Attenborough,...

Read More

Nivel de mar en Nueva Zelanda sube más rápido de lo previsto

Posted by on May 2, 2022

Nueva Zelanda.  El nivel del mar sube dos veces más rápido que lo previsto inicialmente en partes de Nueva Zelanda, lo que pone en riesgo a sus dos mayores ciudades, según datos publicados el lunes. Información recopilada alrededor de la línea costera del país determinó que algunas áreas se están hundiendo tres o cuatro milímetros por año, acelerando una amenaza largamente esperada. Las proyecciones, calificadas por un experto como «un poco...

Read More

Plumas NCC | Hay que sembrar el carbono…

Posted by on Abr 26, 2022

Por: Walter Pengue (Argentina). El reciente estudio del IPCC reitera que todos los países deben reducir sustancialmente el uso de combustibles fósiles, ampliar el acceso a la electricidad, mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de combustibles alternativos, pasando fuertemente a toda una base de renovables que van desde la energía solar, el hidrógeno a los biocombustibles. Además, la publicación atribuye gran parte del problema a...

Read More

“Hemos construido unas estructuras sociales que son inflexibles al cambio”

Posted by on Abr 22, 2022

Reino Unido. Rosalind «Ros» Rickaby es profesora de biogeoquímica en la Universidad de Oxford y estudia las complejas interacciones que se dan entre la evolución de los organismos, la química oceánica, la composición atmosférica y el clima de la Tierra. Una de sus líneas de investigación consiste en extraer firmas químicas de caparazones fósiles de microorganismos marinos y utilizarlas como una herramienta para restringir las condiciones...

Read More

Las abejas son más resistentes al cambio climático que los abejorros, según un estudio

Posted by on Abr 21, 2022

París, Francia.  El cambio climático puede tener consecuencias en la talla de los insectos, al punto que las abejas, más pequeñas que los abejorros, parecen estar mejor preparadas para el aumento de las temperaturas, según un estudio científico. Un equipo de científicos en Estados Unidos capturó y estudió más de 20 mil insectos de la familia de las abejas durante un periodo de ocho años en las Montañas Rocosas (oeste), para estudiar cómo...

Read More

La superficie de hielo marino antártico alcanza un nuevo mínimo histórico

Posted by on Abr 19, 2022

Ártico. La superficie de hielo marino (o banquisa) en el Ártico experimenta un rápido declive como resultado del calentamiento global. En cambio, en el otro polo de la Tierra, había aumentado en torno al 1 por ciento por década desde finales de los 70, aunque con una variación significativa cada año y diferencias regionales sustanciales. Sin embargo, frente a esta tendencia general de aumento en la Antártida, hubo una anomalía breve pero...

Read More
Página 23 de 54
1 21 22 23 24 25 54