Londres. Un estudio difundido este miércoles en la revista Nature aclara que el aprovechamiento forestal en Europa ha aumentado pero solo en un 6 %, y no en el 69 % divulgado el pasado julio en una controvertida investigación publicada en esta revista científica. Aprovechamiento forestal El anterior documento sobre el incremento del aprovechamiento en áreas forestales del continente tras 2015 empleó información satélite con la que supuestamente...
Pueblos indígenas son los mejores guardianes de los bosques en América Latina, dice FAO
Santiago, Chile. Los pueblos indígenas y tribales son los mejores guardianes de los bosques de América Latina y el Caribe, al ser capaces de reducir las tasas de deforestación, la pérdida de biodiversidad y evitar las emisiones de C02, estimó un informe de la FAO. Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe «son significativamente más bajas en los territorios indígenas y tribales donde los gobiernos han reconocido formalmente los...
NCC Radio – Emisión 95 – 29/03/2021 al 04/04/2021 – La Agencia Espacial Europea reclutará astronautas por primera vez en once años
En esta emisión: 1-. La Agencia Espacial Europea reclutará astronautas por primera vez en once años 2-. Investigadores caracterizan más de 200 especies de aves en México 3-. Casas prefabricadas en Colombia, una alternativa hecha con material tradicional 4-. Un vivero en México, produce más de 2 millones de arbustos de forma orgánica 5-. “Amazonía bajo presión”; un estudio que busca proteger la riqueza del bosque 6-. Estudiante crea aplicación...
“Amazonía bajo presión”; un estudio que busca proteger la riqueza del bosque
Ecuador. La Fundación Ambientalista EcoCiencia que forma parte de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), presentó el Atlas “Amazonía bajo presión”. Un trabajo con el que esperan ayudar a la protección de la zona. Carmen Josse, directora de la fundación, aseguró que es momento de buscar alternativas en el bosque amazónico que no pongan en riesgo su riqueza. “Pensar en un desarrollo sostenible realmente que no...