Río de Janeiro, Brasil. El avance de las actividades agropecuarias y mineras en la Amazonia aisló casi un cuarto de sus bosques, una fragmentación que debilita este ecosistema crucial para el planeta, reveló un estudio. Un 23% de la cobertura amazónica está cercada por tierras agrícolas, pastizales, minas y carreteras, según el análisis de datos satelitales obtenidos entre 1987 y 2022 por el sistema MapBiomas Amazonas. Se trata de...
Akzo Nobel busca la recuperación del bioma mata atlántica
Brasil. Ubicada en el municipio de Mauá, en plena zona metropolitana de São Paulo, se esconde la Reserva Coral Tangará, un bosque tropical húmedo de 700.000 m2 que se extiende a lo largo de la costa brasileña y que es su refugio natural para más de 120 especies de animales. Al estar precisamente en la zona más poblada e industrializada del país, su conservación siempre ha estado en jaque. Solo entre 2021 y 2022, la mata atlántica perdió 20.075...
Los alimentos nativos del bosque cobran fuerza en la gastronomía australiana
Australia. Los productos nativos y las técnicas milenarias de los indígenas australianos para identificar, recolectar, seleccionar y usar los alimentos del bosque cobran fuerza dentro de la nueva gastronomía australiana. Los productos del “bush tucker” o alimentos del bosque o matorral están presentes en muchas cartas de los restaurantes de Australia, país en donde resuenan los nombres de cocineros aborígenes como Clayton Donovan o Mark Olive y...
La Mosquitia Hondureña sufre grave impacto ambiental por deforestación ilegal
Honduras. La Mosquitia Hondureña, un bosque ubicado en el departamento de Gracias a Dios, conocido como el corazón del corredor biológico mesoamericano, una selva que se comparte entre Honduras y Nicaragua y se convierte en el segundo bosque más grande de Centroamérica. Sin embargo, esta zona llena de llanos, árboles, plantas, ríos y fauna está siendo afectada por la deforestación ilegal, la venta ilícita de tierras y la tala desmedida debido a...