España. Un grupo de investigación internacional liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) ha descubierto el mecanismo molecular por el que la fluoxetina, uno de los antidepresivos más usados en el mundol, activa un importante receptor que regula la supervivencia neuronal y la plasticidad de las conexiones neuronales en nuestro cerebro. El estudio, publicado en Nature Communications, contribuirá a desarrollar...
Estudiante mexicana crea aparato que detecta «drogas de violación» en bebidas
México. Detectar sedantes en las bebidas alcohólicas es lo que consigue el dispositivo que inventó la estudiante mexicana Arely Salcedo, a quien se le ocurrió esta idea después de que una amiga suya fuera víctima en una fiesta de una «droga de violación» que le pusieron en el trago. Tras el hecho —en donde a su amiga le salvaron la vida en una ambulancia— la alumna de noveno semestre de ingeniería biomédica en la Universidad Autónoma de...
Tras más de 20 años científicos resuelven la estructura de una proteína clave
EEUU. Durante más de 20 años, distintos equipos científicos en el mundo han estado persiguiendo la obtención de la estructura 3D de una proteína de señalización crucial en las células, la quinasa Jano. Ahora, un equipo del Instituto Médico Howard Hughes, en Estados Unidos, asegura haberlo logrado. «Estaba sentado en una reunión y me di cuenta de lo que teníamos», detalla el investigador Christopher García, después de que dos de sus...
Lágrimas de reptiles y aves se parecen a las humanas más de lo esperado
Salvador de Bahía, Brasil. Debido a la difícil manipulación de estos animales y a que producen escasas lágrimas, pocos equipos científicos se habían adentrado en el estudio de su composición. Un nuevo trabajo revela ahora que esta secreción es muy similar a la de las personas, pero cuenta con estructuras diferentes que podrían ayudar a mejorar los tratamientos oftalmológicos. Las lágrimas desempeñan un papel importante en el mantenimiento de...