México. A lo largo del siglo pasado, el calentamiento global ocasionado por las actividades humanas generó que la temperatura del planeta aumentará alrededor de un grado centígrado. El océano ha absorbido gran parte de este calor. En las últimas semanas, su temperatura superficial rebasó la cifra máxima registrada, una situación que, de no revertirse, podría ocasionar importantes consecuencias para el desarrollo de la vida en la Tierra. “El...
Un documental narra la riqueza biológica de Panamá
Panamá. El documental titulado «Panamá, naturaleza fascinante» resalta la importancia de ese país como puente biológico en el mundo, con una extraordinaria biodiversidad, destacando el hallazgo de nuevas especies de hongos desconocidas hasta hoy. La producción de más de tres años se sustenta en los hallazgos de este equipo de biólogos, microbiólogos y herpetólogos, panameños y alemanes, como la experta micóloga Meike Piepenbring. “Vamos con la...
Replantar los bosques talados con una variedad de especies arbóreas acelera su restauración
Un experimento internacional iniciado hace 20 años ha demostrado que replantar los bosques tropicales talados con distintas especies arbóreas consigue su recuperación mucho más rápidamente que si el bosque se restaura de manera natural. Además, los investigadores han descubierto que cuanto más variadas son las especies arbóreas replantadas, más rápida es la recuperación del bosque, un hallazgo que pone de manifiesto la importancia de...
Liberan a más de 97.000 alevines de la especie coporo en Venezuela
Caracas, Venezuela El Gobierno de Venezuela liberó un total de 97.209 alevines de la especie coporo en varios embalses de los estados Portuguesa y Barinas, ubicados en el oeste del país, informó este viernes el Ministerio de Ciencia y Tecnología. De acuerdo con una nota de prensa, la «siembra» de estos alevines fue ejecutada por la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), adscrita a la cartera de Ciencia y Tecnología, que detalló...
La Inteligencia artificial llega a la Amazonía colombiana para monitorear su biodiversidad
Bogotá. La inteligencia artificial (IA) llega por primera vez a la Amazonía de la mano del proyecto Guacamaya, presentado este miércoles por entidades que llevan trabajando en conjunto «alrededor de un año» para mejorar el monitoreo de la biodiversidad y frenar la deforestación. «Es importante estudiar ese ecosistema, desde los sonidos de la selva hasta imágenes satelitales (…), este proyecto representa el primer sistema de monitoreo...
Conoce el parque brasileño dedicado al astroturismo
Brasil. El Parque Estadual do Desengano fue fundado en 1970 y está ubicado 170 kilómetros al norte de la ciudad de Río de Janeiro. Fue reconocido en 2021 por la Asociación Internacional del Cielo Oscuro por su escasa polución lumínica. Esto se debe a que el parque contiene más de 21 mil hectáreas de bosque Atlántico preservado y está rodeado de montañas a 120 kilómetros de la ciudad de porte más cercana. “Conseguimos observar un promedio de...
El ‘boom’ del açaí, una amenaza para la Amazonía
Abaetetuba, Brasil. Bajo el sol agobiante del verano amazónico, el brasileño Jose Diogo trepa a una palmera con agilidad y corta un racimo de frutos negros: está empezando la cosecha de açaí, sustento de su comunidad descendiente de afrobrasileños que antaño fueron esclavizados. El ‘boom’ del açaí ha beneficiado económicamente a los productores tradicionales de la Amazonía, pero al mismo tiempo amenaza la biodiversidad de la selva...
Ecuador: ¿qué sigue tras el No a la explotación de petróleo en Parque Nacional?
América Latina. Los resultados de la consulta popular a favor de la preservación del Parque Nacional Yasuní, realizada el domingo 20 en el Ecuador junto con las elecciones presidenciales, constituye una victoria histórica al haber obtenido casi el 60 por ciento de los votos, opinan especialistas e integrantes de organizaciones de la sociedad civil consultados por SciDev.Net. Pero ahora se inicia una nueva etapa, para garantizar la remediación...
NCC Radio Tecnología – Emisión 220 – 21/08/2023 al 27/08/2023 – En Argentina, autoridades trabajan en la reubicación de lobos marinos
1.- La Montaña de Luz en Ecuador recupera su biodiversidad 2.- En Argentina, autoridades trabajan en la reubicación de lobos marinos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_220.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 220 – 21/08/2023 al 27/08/2023 – El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra 6 años al aire
En esta emisión: 1.- El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra 6 años al aire 2.- Tratar el agua y reutilizarla: ¿la solución a la escasez del recurso en Venezuela? 3.- Las moscas de la fruta: una plaga cuarentenaria 4.- La Montaña de Luz en Ecuador recupera su biodiversidad 5.- En Argentina, autoridades trabajan en la reubicación de lobos marinos 6.- En México realizan concurso vitivinícola que promueve y fortalece la cultura...