Chile. Como parte de las actividades de aprendizaje contempladas en el Taller de Propagación de Flora Nativa para la formación de Monitores y Monitoras escolares de la UMCE, estudiantes de nuestra Universidad y de otras instituciones realizaron un trasplante de especies de plantas nativas herbáceas, arbustiva y arbóreas en los jardines del Campus Macul de la UMCE. “Con el objetivo de que esto sea parte de la cultura de nuestro país y sirva...
Un proyecto de la UE para proteger áreas verdes genera rechazo en Finlandia
Finlandia En medio de un nuevo terreno que acaba de despejar, Matti Jäppilä señala los numerosos anillos de crecimiento de un enorme tronco de árbol. Tiene casi tres siglos de antigüedad. «Empecé a cortar sistemáticamente en estas parcelas, para tener una ventaja», dice a la AFP este ingeniero forestal de 52 años. En Finlandia, donde el 75% del territorio está recubierto por bosques, muchos habitantes están preocupados por el nuevo proyecto...
Científicos en China anuncian primer ejemplar clonado de lobo salvaje ártico
China. Empresa biotecnológica china clonó por primera vez un ejemplar de lobo ártico, un animal catalogado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza como especie amenazada. La clonación, fue anunciada por la compañía Sinogene Biotechnology, un lobo llamado «Maya» que se encuentra en buen estado de salud. ¿Qué proceso se siguió? La célula donante se obtuvo de una hembra de lobo ártico canadiense, el ovocito procedía de una...
Energías limpias en el Amazonas a costa de la biodiversidad
Brasil. La extinción generalizada de especies, detectada por diversos estudios a lo largo de la Represa de Balbina –cercana a Manaos, en Brasil– no es aleatoria, sino que depende de variables como el tamaño de los distintos individuos y la superficie de las islas. Este hallazgo induce a considerar los impactos que pueden tener la construcción de represas, que no siempre son fuentes de energías limpias o sustentables, advierte una nueva...
Conoce la arriesgada profesión de los escaladores de árboles amazónicos
Brasil. José Raimundo Ferreira, conocido como ‘Zelao’, tiene una profesión arriesgada e inusual. El hombre de 42 años es uno de los pocos ‘mateiros’ o escaladores de árboles en la Amazonía brasileña. Se trata de una profesión de riesgo que suele hacerse de manera informal, pero que resulta vital para estudiar la biodiversidad del bosque tropical más grande del planeta. “Es algo que tiene mucho riesgo y por eso hay pocos...
Proyecto Pastita: ciudadanos luchan por rescatar la biodiversidad de un río
México. En un mundo cada vez más alejado del cuidado de nuestro entorno, la participación de las comunidades en la conservación de los ecosistemas urbanos es fundamental para llevar una vida digna. En la Universidad de Guanajuato, México, egresados de sus distintos programas educativos, trabajan en el llamado Proyecto Pastita, una iniciativa iniciada en el año 2020, que ha permitido hacer una valiosa labor de rescate de la biodiversidad y...
Batallan en la ONU por un tratado que proteja la biodiversidad en altamar
EEUU. Dos semanas de negociaciones sobre un tratado de protección de la biodiversidad en altamar concluyen este viernes con observadores de la ONU conteniendo la respiración para lograr un acuerdo in extremis. Después de 15 años, incluyendo cuatro sesiones formales previas, los negociadores aún no alcanzaron un acuerdo jurídicamente vinculante sobre los crecientes retos medioambientales y económicos de altamar, también conocida como aguas...
Humedales, muy afectados por “huella humana”
Brasil. La pérdida de biodiversidad acuática por la acción humana ha afectado negativamente la dinámica de los humedales, reduciendo las funciones ecológicas que sustentan esos ecosistemas, como el flujo de materia orgánica, la producción de biomasa y el ciclo de nutrientes. Así lo muestra un estudio publicado en Nature Ecology & Evolution, a la luz de cuyos resultados los autores recomiendan abordar con urgencia la redución de la presión...
NCC Radio Ciencia – Emisión 165 – 01/08/2022 al 07/08/2022 – México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad
1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una mejora de pesca para los erizos rojos Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_165.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
NCC Radio – Emisión 165 – 01/08/2022 al 07/08/2022 – La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro
En esta emisión: 1.- La NASA capta la inversión magnética de un agujero negro 2.- México carece de normativas suficientes para conservar su biodiversidad 3.- En un glaciar de Chile encuentran a “Fiona”, el fósil de un ictiosaurio 4.- Mexicanos implementan una mejora de pesca para los erizos rojos 5.- Crean un dispositivo que predice el riesgo de caídas de adultos mayores 6.- Argentina busca a China para financiar su nueva planta nuclear 7.-...