Panamá. «Estamos listos para expresar una revolución con la producción de etanol el próximo mes, que nos permitirá tener mayor dinamismo en el agro y combustibles más limpios», el anuncio del mandatario de Panamá José Raúl Molino marca el inicio de una nueva etapa para la producción de biocombustible en el país, con una proyección de 30.000 empleos directos e indirectos y una inyección económica importante en los próximos cinco años, Panamá se...
Ingeniería genética en agricultura y biocombustibles
México. La ingeniería genética es una rama de la biotecnología que se centra en la manipulación directa del ADN de unos varios organismos para alterar sus características. A través de diversas técnicas, los científicos pueden cortar, modificar, insertar o eliminar genes dentro de un organismo para obtener ciertas características de interés. Por ejemplo, en medicina, la ingeniería genética se utiliza para el desarrollo de terapias para...
Zeolitas sintéticas: materiales para purificar agua y crear biocombustibles
México. ¿Sabías que las zeolitas sintéticas son materiales increíblemente útiles y con propiedades sorprendentes? Estos materiales porosos se utilizan en una amplia gama de aplicaciones, desde la purificación del agua hasta la producción de biocombustibles. Aquí te explicaré algunas de las propiedades más interesantes de las zeolitas sintéticas. Una de las principales es su capacidad para retener y separar moléculas específicas. Los poros de...
Plumas NCC | Combustibles verdes
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Hay un olor que evoca, en lo personal, a los largos viajes familiares que solíamos hacer en las carreteras mexicanas (antes de que fuera demasiado peligroso hacerlo). De buenas a primeras se podría pensar que era el de las hierbas silvestres que crecen en los costados de las carreteras, o las flores que nacen luego de las primeras lluvias de verano. Pero no: ese olor es el de diésel quemado...
Energías Renovables: los retos de consolidar las nuevas tecnologías
Por Naix’ieli Castillo, Ciencia UNAM-DGDC De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables, la capacidad instalada de tecnología en energías renovables ha crecido enormemente a pesar de la desaceleración económica debida a la pandemia de COVID-19. Los mercados de tecnologías limpias crecen y las ventajas de la transición energética ya empiezan a verse. En este escenario parecería que la investigación científica en esos temas ha...
Eurodiputados buscan acelerar el uso de combustibles sostenibles en el sector aéreo
Estrasburgo, Francia. El Parlamento Europeo aprobó este jueves una hoja de ruta para acelerar el uso de combustibles sostenibles en la aviación y así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte aéreo. Esta guía, que será la base de las negociaciones entre los eurodiputados y los Estados del bloque, establece que los combustibles disponibles en los aeropuertos de la Unión Europea (UE) incluirán al menos un 2 por ciento...
Mexicanos logran biocombustibles con residuos de industrias del queso y vino
México. A partir de los residuos que generan las industrias de queso y vino, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron hidrógeno y metano, biocombustibles gaseosos útiles para generar electricidad mediante un proceso limpio. En un comunicado, la institución informó este domingo que académicos del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, en la Unidad Juriquilla, en el estado de Querétaro, encabezados por el...
Científicos chinos convierten CO2 en combustible líquido limpio
Hefei Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un nuevo método para convertir el dióxido de carbono (CO2), el principal gas generador del efecto invernadero, en metanol, un combustible líquido limpio. El equipo, encabezado por Zeng Jie, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, desarrolló un catalizador con átomos individuales de platino como materia prima, que puede convertir efectivamente el dióxido de carbono en metanol...
El maíz guarda secretos para mejorar la producción de biocombustibles
Londres.- La estructura molecular de la planta del maíz aún guarda secretos que podrían ayudar a los expertos a optimizar la producción de biocombustibles, según han descubierto un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Louisiana (LSU), en Estados Unidos. Su trabajo, publicado por la revista Nature, presenta detalles de una «arquitectura» interna desconocida hasta ahora, lo que da más valor incluso a esta planta, la más importante...