1.- “Pedalea para volar”, una iniciativa para conservar a las aves endémicas 2.- Cárcel autosostenible en El Salvador, donde reclusas producen sus alimentos 3.- María Hernández, profesora reconocida por su tenacidad al dar clases en pandemia Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_116.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Chile impulsa el uso de la bicicleta como una alternativa sustentable
Chile. La bicicleta es el medio de transporte perfecto para la ciudad, además mejora la salud y cuida el medio ambiente. En las calles de Santiago de Chile, se observan a decenas de ciclistas, aunque esta ocasión es por una protesta por un sinfín de problemas: no tienen espacio, las ciclovías son paupérrimas y no hay concientización: ¡No más ciclistas muertos!, es una de las demandas de la manifestación. Según la Ministra de Transporte, Gloria...
Milán reabre su museo con una exposición de Leonardo da Vinci
Italia. Los museos en Italia comienzan a reabrir. En Milán está el dedicado a las fantásticas máquinas de Leonardo da Vinci; reconstruidas con paciencia artesanal con investigación de código y modelado 3D. Entre las vitrinas de alta costura y los cafés históricos de la Galería de Milán, hay una colección única en el mundo: un tributo al genio polifacético de Leonardo da Vinci. En la exposición es posible apreciar reproducciones de Códigos y...
Colombia; el país latinoamericano que impulsa la industria del ciclismo
Colombia. En Colombia el ciclismo, una disciplina que atrae a personas de todas las edades, es parte de la esencia nacional. En un país donde miles se mueven a punta de pedalazos se ha desarrollado una industria que emplea a más de 70 mil colombianos: desde la fabricación de las bicicletas, hasta la confección de ropa diseñada exclusivamente para este deporte. Bajo este contexto, son miles los jóvenes que buscan igualar las carreras de sus...