Una investigación revela que la extensión de monocultivos intensivos es la principal responsable del descenso en las poblaciones de aves que ha sufrido Europa en los últimos 40 años. En concreto, se han reducido un 25 % de media, pero el declive se acerca al 60 % en el caso de las especies propias de terrenos agrícolas. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ha sido liderado por la...
Crece en Galápagos la población de pájaro brujo en estado vulnerable
Quito, Ecuador. Doce nuevos ejemplares de pájaro brujo, endémico del archipiélago ecuatoriano de Galápagos y que aparece en la lista roja de la UICN, se sumaron a las únicas 15 parejas que quedan en la isla Santa Cruz, informó el Parque Nacional Galápagos. El ave (Pyrocephalus nanus), cuyo estado es vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), también habita en otras islas como Pinzón, en las que su...
La dieta de los buitres está modelada por su cultura
Los hábitos alimentarios humanos no nacen, se hacen. Nuestros gustos alimentarios y nuestra dieta están muy influenciados por el lugar donde nacemos y el grupo social en el que crecemos o nos educamos. Sin embargo, este tipo de transmisión cultural no es sólo una característica humana: los buitres también muestran este tipo de patrones culturales. Un nuevo estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society concluye que los...
El cambio climático afecta a la reproducción de las aves migratorias
Iberoamérica. Un estudio confirmó que el aumento de la temperatura global del planeta ha afectado negativamente a la producción de crías en las aves migratorias y de gran tamaño, mientras que las especies pequeñas y sedentarias parecen beneficiarse de esta situación. El nuevo estudio está encabezado por la doctora Lucyna Halupa, de la University of Wroclaw (Polonia), ha sido firmado por más de 100 científicos de centros de investigación y...