México En los últimos años, los procesos de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las tecnologías digitales, se han convertido en un campo de interés a partir de las evidencias sobre sus múltiples beneficios, en particular las aplicadas a pacientes con espectro del trastorno autista. Un equipo multidisciplinario de expertos y estudiantes de la facultad de ingeniería y ciencias químicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC),...
Descubren nuevos genes vinculados al autismo y otras patologías neurológicas
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos, con importante participación española, ha descubierto nuevos genes asociados al autismo y otros trastornos neurológicos. El trabajo, que ha sido coliderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); ha descubierto que la falta de algunos genes de una familia génica situada en el «cromosoma X» podría estar relacionada con ciertas alteraciones asociadas al trastorno del...
El neurobiólogo Giocomo Rizzolatti recibe el título Honoris Causa
Uruguay La Universidad de la República (Udelar), de Uruguay, entregó el título de Doctor Honoris Causa a Giacomo Rizzolatti, destacado investigador en el campo de las neurociencias. Uno de sus descubrimientos, el de las «neuronas espejo», generó la revisión de teorías preexistentes sobre el funcionamiento del cerebro y abrió miradas novedosas sobre la forma en que comprendemos y nos relacionamos. El mecanismo neurofisiológico descrito por...
Científicos de China y EEUU se basan en primates para investigar autismo
Shenzhen, China. Investigación conjunta de China y Estados Unidos ha logrado nuevos avances en el desarrollo de modelos de primates no humanos para la investigación del autismo, lo que allana el camino para el posible descubrimiento de medicamentos y de terapia genética para la enfermedad. La investigación fue llevada a cabo por los institutos de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT) de la Academia de Ciencias de China (ACCh), el Instituto de...