México. La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) firmó un convenio con la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia a fin de compartir información y contenido que permita una mayor cobertura de divulgación. Este pacto colaborativo permitirá, como un primer proyecto, la capacitación para la generación de contenido científico, así como la actualización en periodismo de ciencia, salud, innovación y tecnología....
CRE@tei reconoce lo mejor en audiovisuales de Iberoamérica
México. La ceremonia de premiación de CRE@tei, el Certamen Iberoamericano de Producciones Audiovisuales más destacadas en materia de ciencia, tecnología, cultura, salud y medio ambiente, fue la actividad de cierre de la Primera Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos, que condensó la agenda anual de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, en tan solo una semana desde Guanajuato, a través del canal TV4...
NCC Iberoamérica celebra 6 años de llevar ciencia y cultura a la región
México. El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) celebra su 6.º aniversario como un producto en constante expansión en la divulgación de los más relevantes avances científicos y expresiones culturales de la región a través de contenidos especializados en los que colaboran 157 socios actuales y nueve agencias informativas internacionales a los que se les adjudica la creación de casi siete mil piezas informativas transmitidas en...
Experimentar, la clave del futuro en la radio
Guanajuato, Guanajuato. Guanajuato fue sede de la segunda temporada de RadioMorfosis, la serie de radio en la que se discute el impacto tecnológico de internet, tanto en la gestión de productos sonoros digitales como en las audiencias que hoy apuntalan disruptivos modelos de consumo radiofónico. RadioMorfosis con el tema en general “Evolución en Sintonía; la Onda del Futuro” se realiza en el marco de la Cumbre Iberoamericana de Medios Públicos...
Iberoamérica en órbita: una charla desde el espacio con el astronauta Frank Rubio
Jalisco, México. Se realizará una conexión con el astronauta de origen salvadoreño, quien se encuentra en la Estación Espacial Internacional. Se podrán enviar preguntas a través de la página noticiasncc.com En el marco del sexto aniversario del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) hará una videoconferencia con el...
De la idea a la pantalla: Microcredencial Universitaria de creación de documentales
El Instituto de Capacitación ICATEI, es una iniciativa preferente e invita a profesionales de los medios de comunicación, especialmente colaboradores, becarios y alumnos pertenecientes a la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas para esta segunda Microcredencial Universitaria sobre creación dedocumentales, que encontrará en este ENLACE. Es un curso práctico online de Formación Continua (Microcredencial...
NCC Radio Ciencia – Emisión 197 – 13/03/2023 al 19/03/2023 – 2022, el sexto año más cálido registrado desde 1880
1.- Descubren en Suecia del mayor yacimiento de tierras raras conocido en Europa 2.- 2022, el sexto año más cálido registrado desde 1880 3.- Una mexicana estudia el estrés hídrico en plantas epífitas 4.- La revista mexicana de Ciencias Marinas cumple 50 años este 2023 5.- ¡CRE@tei lanza su convocatoria! Descubre qué se necesita para participar  Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
NCC Radio – Emisión 197 – 13/03/2023 al 19/03/2023 – Descubren en Suecia del mayor yacimiento de tierras raras conocido en Europa
En esta emisión: 1.- Descubren en Suecia del mayor yacimiento de tierras raras conocido en Europa 2.- 2022, el sexto año más cálido registrado desde 1880 3.- Una mexicana estudia el estrés hídrico en plantas epífitas 4.- La revista mexicana de Ciencias Marinas cumple 50 años este 2023 5.- Vehículos eléctricos en Badajoz, una alternativa de movilidad sustentable 6.- ¡CRE@tei lanza su convocatoria! Descubre qué se necesita para participar 7.-...
NCC Radio – Emisión 196 – 06/03/2023 al 12/03/2023 – Atrapanieblas: una solución a la escasez de agua
En esta emisión: 1.- Atrapanieblas: una solución a la escasez de agua 2.- Teresa Paneque, la astrónoma que busca más inclusión de las mujeres en la ciencia 3.- Mexicanos analizan el ADN de la bacteria E. Coli para tratamientos más adecuados 4.- Científicos descubren el fósil de un ancestro del megalodón 5.- ¡CRE@tei lanza su convocatoria! Descubre qué se necesita para participar 6.- «Hoteles para abejas» potencian la polinización en Costa Rica...
¡CRE@tei lanza su convocatoria! Descubre qué se necesita para participar
México. CRE@tei, el Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica, reconocerá en esta tercera edición la creatividad e innovación de las producciones audiovisuales, educativas, científicas y culturales iberoamericanas estrenadas o dadas a conocer en el año 2022, así como los méritos de las y los profesionales que los han realizado. La participación es gratuita y los relatos premiados tendrán una dotación económica....
					

					

