Hallan un sistema planetario con tres supertierras y dos supermercurios

Posted by on Sep 27, 2022

Santa Cruz de Tenerife, España. Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Astrofísica do Espaço (IA) de Portugal y en el que participa el Instituto español de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado el descubrimiento de cinco exoplanetas en un mismo sistema planetario, dos de ellos similares a Mercurio. Se trata de un sistema con tres supertierras y dos supermercurios alrededor de la estrella fría HD 23472, ha...

Read More

Plumas NCC | Red de Observatorios Históricos

Posted by on Sep 23, 2022

Por: Durruty de Alba (México). Don Severo Díaz significaba -significa aún- para Guadalajara, el método en el saber científico. Pero también, y aquí la lección imperecedera que deja a la juventud estudiosa, la humildad que es, en la distancia de los tiempos, reconocimiento de su propia grandeza espiritual… La Universidad de Guadalajara le es deudora de un homenaje: los servicios meteorológicos reconocen el empeño que tan ilustre sabio...

Read More

Los anillos de Saturno pudieron emerger de la desaparecida luna Crisálida

Posted by on Sep 16, 2022

Estados Unidos. Los anillos de Saturno son una de las características planetarias más distintivas de nuestro sistema solar. Los descubrió Galileo hace 400 años y hoy siguen fascinando a los astrónomos profesionales y aficionados cuando los observan con sus telescopios. Se sabe que son jóvenes, unos 100 millones de años (en comparación con los 4.600 millones de años de sistema solar), por su tasa de propagación y la velocidad a la que los...

Read More

Científicos chinos han identificado más de 600 púlsares con FAST

Posted by on Sep 12, 2022

China. Científicos chinos han identificado más de 660 púlsares nuevos usando el Radiotelescopio Esférico de Apertura de Quinientos Metros (FAST, siglas en inglés), también conocido como «el ojo de China al cielo». Los púlsares, estrellas de neutrones con una alta velocidad de rotación, se originan a partir de los núcleos implosionados de masivas estrellas moribundas mediante explosiones de supernovas. Su alta densidad y rápida rotación las...

Read More

Plumas NCC | “Se van de a tres…”

Posted by on Sep 9, 2022

Por: Durruty de Alba (México). La polémica entre Kino y Sigüenza fue el parteaguas que marcó el comienzo de un cambio de actitud hacia la interpretación racional de los fenómenos celestes. Salvador Galindo Uribarri, El Astrónomo José Antonio de Alzate y Ramírez, Innovación Editorial Lagares, Naucalpan (2010), p. 75 Aunque nacida la leyenda urbana en los Estados Unidos y en el medio del espectáculo, en México la conseja popular dice que los...

Read More

Fallece el científico José de la Herrán, creador del telescopio más grande de México

Posted by on Sep 5, 2022

México  A través de su cuenta de Twitter, el Instituto de Astronomía de la  Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó el fallecimiento del ingeniero José Antonio Ruíz de la Herrán Villagómez, científico y astrónomo referente en la comunicación de la ciencia en México y Latinoamérica. De la Herrán, que falleció a los 94 años de edad, se vinculó a innumerables tareas de divulgación científica a nivel nacional e internacional. En...

Read More

Plumas NCC | Antiguos observadores del cielo 3

Posted by on Ago 26, 2022

Por: Durruty de Alba (México). Desde siempre, el hombre ha levantado la vista hacia el cielo. En él ha encontrado múltiples enigmas y ha buscado la respuesta a muchas interrogantes. Los pueblos prehispánicos, al igual que otras culturas antiguas como la egipcia y la caldea, supieron observar y leer el firmamento. Federico Guzmán, Descifrar el cielo. La astronomía en Mesoamérica, Ediciones el Naranjo, México (2007), p. 10 Con esta entrega...

Read More

Nueva era en la astronomía tras las imágenes captadas por James Webb

Posted by on Ago 22, 2022

Estados Unidos. Una nueva era en la astronomía tras la publicación de la segunda oleada de imágenes captadas por el telescopio espacial James Webb. Mostró el vapor de agua en la atmósfera de un lejano planeta gaseoso descubierto en 2014 a casi 1.150 años luz de la tierra. WASP-96b tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en casi tres días y medio. La primera imagen o espectro, realmente representa lo...

Read More

¿Qué hay detrás de las imágenes astronómicas tomadas por los telescopios espaciales?

Posted by on Jul 30, 2022

Ciudad de México, México. Cuando en 1609 Galileo dirigió su telescopio de cuero rojo y de casi un metro de largo a los cielos, extendió los sentidos de la humanidad. Y al hacerlo introdujo una experiencia nueva, de otro tipo: una visión tecnológicamente mediada. Desde entonces, los instrumentos que escudriñan los cielos se han vuelto más grandes, más poderosos. Han escalado hasta la cima de las montañas más altas y, como sucedió con...

Read More

Plumas NCC | Antiguos observadores del cielo

Posted by on Jul 29, 2022

Por: Durruty de Alba (México). Hace treinta años, Tony Aveni escribió un libro innovador sobre las astronomías de Mesoamérica, titulado Skywatchers of Ancient Mexico (…) El título del libro sugiere que podríamos encontrar algunos detalles sobre estos individuos, pero en realidad el libro trata mucho más sobre observación del cielo que sobre observadores del cielo; proporciona discusiones detalladas del contenido interno de las astronomías...

Read More
Página 7 de 24
1 5 6 7 8 9 24