El valle del Elqui, un epicentro astronómico en el desierto de Atacama

Posted by on Mar 25, 2024

Chile. Al norte de Chile en pleno corazón del Valle del Elqui, puerta principal del desierto de Atacama, están los cerros Pachón y Tololo, dos imponentes montañas que se miran una a la otra y en donde se encuentran cuatro grandes observatorios astronómicos que atesoran los telescopios que generan mayor impacto científico del hemisferio sur. Así lo dijo Alejandra Voight, directora en Chile de la Asociación de Universidades para la Investigación...

Read More

Un resumen del patrimonio cultural de la humanidad será enviado a la Luna

Posted by on Mar 23, 2024

París, Francia. Una de las misiones Artemis de la NASA enviará dentro de unos años un «resumen» del patrimonio cultural de la humanidad a la Luna, grabado en discos de zafiro, para «transmitir un mensaje inteligible a las generaciones futuras» o incluso a posibles civilizaciones extraterrestres. El proyecto «Santuario de la Luna», lanzado esta semana en colaboración con la UNESCO y la NASA, se inspira en el disco de oro que las sondas...

Read More

La composición de las estrellas gemelas difiere en función de lo que hayan devorado

Posted by on Mar 20, 2024

  Dado que tienen un origen común, lo esperable es que las estrellas gemelas tengan una composición idéntica, pero un equipo de científicos ha descubierto que algunas de ellas tienen una composición distinta, un hallazgo que ha dejado a los astrónomos sin palabras. La investigación, publicada este miércoles en la revista Nature y dirigida por científicos de Astro 3D -un centro de investigación de excelencia formado por nueve universidades...

Read More

Descubren moléculas clave para la creación de vida en protoestrellas

Posted by on Mar 13, 2024

  Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto moléculas clave para la creación de mundos habitables en los hielos de protoestrellas en fase inicial, en las que aún no se han formado planetas. El hallazgo, basado en observaciones del telescopio espacial James Webb en una protoestrella conocida como IRAS23385, ha identificado desde moléculas relativamente simples, como el metano, hasta compuestos complejos como el ácido acético o el...

Read More

Chile acumulará más del 50% de la capacidad astronómica mundial

Posted by on Mar 11, 2024

Chile. El presidente de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), el brasileño Bruno Díaz, proyectó que a finales de esta década, cuando se terminen de construir los grandes telescopios en Chile, el país pasará de concentrar el 30% de la capacidad astronómica mundial a acumular más del 50% de ella. “Hoy tenemos, contando con los consorcios, más de 30 países que tienen sus telescopios en Chile. Así que Chile está volviéndose como la potencia...

Read More

Revelan nuevo vínculo entre el agua y la formación de planetas

Posted by on Feb 29, 2024

Berlín, Alemania. Un equipo de investigadores ha detectado vapor de agua en el disco que rodea una estrella joven exactamente en la zona en la que pueden estar formándose planetas, un hallazgo del que informó este jueves el Observatorio Austral (ESO). «Nunca imaginé que podríamos captar una imagen de océanos de vapor de agua en la misma región donde probablemente se está formando un planeta», afirmó en un comunicado Stefano Facchini, astrónomo...

Read More

Los guardianes de la oscuridad que protegen el cielo de la contaminación lumínica de Chile

Posted by on Feb 20, 2024

Valle del Elqui, Chile Para proteger y cuidar la preciada oscuridad de los cielos del norte de Chile, los más prístinos del hemisferio Sur para la observación astronómica, brigadas de voluntarios del Valle del Elqui explican a sus vecinos los riesgos de la contaminación lumínica para la astronomía, la salud humana y los ecosistemas naturales. “Creamos la Brigada de Protección de Cielos Oscuros para incentivar a la comunidad a identificar puntos...

Read More

El telescopio Webb identifica la enana marrón más pequeña que flota libremente

Posted by on Dic 13, 2023

  El telescopio espacial James Webb ha individuado la estrella enana marrón más pequeña que flota libremente y que está a unos mil años luz. Este descubrimiento puede ayudar a responder a la pregunta de cómo de pequeñas pueden llegar a ser las estrellas, según publica Astronomical Journal. A las enanas marrones a veces se les llama estrellas fallidas, ya que se forman mediante un colapso gravitacional, pero nunca ganan suficiente masa para...

Read More

Nuevo exoplaneta desafía las teorías de la formación planetaria

Posted by on Dic 6, 2023

  Un equipo de astrónomos ha descubierto al planeta LHS 3154b, con una masa similar a la de Neptuno, orbitando cerca de una estrella enana de muy baja masa, nueve veces menos masiva que el Sol. ¿Cómo se formó un mundo tan grande alrededor de una estrella tan pequeña? Después de que nace una estrella , el material remanente forma un disco de gas y polvo a su alrededor, del que nacen los planetas. Cuanto menos masiva es la estrella, menos...

Read More

Los anillos de Saturno desaparecerán de la vista en 2025

Posted by on Nov 8, 2023

Los famosos anillos de Saturno desaparecerán pronto de la vista de la Tierra debido a una ilusión óptica causada por la inclinación de los planetas. Saturno, el majestuoso sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande en nuestro sistema solar, posee un diámetro nueve veces superior al de la Tierra. Su fama se debe a su deslumbrante sistema de anillos, compuesto principalmente por innumerables partículas heladas y diminutos fragmentos de...

Read More
Página 4 de 24
1 2 3 4 5 6 24