Cuando Georges Keller empezó a donar cuadros de maestros como Henri Matisse o Salvador Dalí al Kunstmuseum de Berna, en Suiza, nadie ponía en duda su reputación. Este ciudadano franco-suizo-brasileño era un marchand de arte respetado que donó 116 obras al museo entre los años 1950 y 1981. Pero, hace unos meses, el responsable del Kunstmuseum encargado de verificar la procedencia de las obras de arte dio con un documento que relaciona a Keller...
El arte y la arquitectura como herramientas de inclusión social
Alicante, España.- Enfermos de Alzheimer que acuden con enseres de sus hogares a una pinacoteca para ver un cuadro que les trae memorias gratas de su pasado o la construcción de la primera casa pictograma para una familia con un hijo autista son ejemplos del potencial inclusivo del arte y la arquitectura. La percepción de esas cualidades, entre las que se incluye también la terapéutica, en las diferentes manifestaciones artísticas es el pilar...
La Fura dels Baus inaugura una fundación de aprendizaje multidisciplinario
Barcelona.- La compañía teatral española La Fura dels Baus inauguró su Fundación Épica, una entidad sin ánimo de lucro que nace como espacio de aprendizaje multidisciplinario en torno a las artes escénicas, estableciendo una relación entre humanidades, arte, ciencia y tecnología. La fundación tendrá la misión de impulsar proyectos relacionados con éstas áreas de acción y servirá como laboratorio de aprendizaje y divulgación. Además, contará...
La gran pantalla se llena de cine indígena
Una noche llena de cine, música y danza así fue que la capital guatemalteca se engalanó para presentar el XIII Festival de Cine de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica (FIC MAYAB’ 2018). La gala inaugural en Antigua (Guatemala), reunió una muestra de varios filmes y videos de diversos países de América Latina, también contó con la presencia del grupo maya Kackchiquel Sotzíl, con su amplia propuesta melódica basada en creaciones a...
Esculturas pop, del pasatiempo al Arte
Bolivia.- En la altitud de las montañas de la Paz (Bolivia) reposa un taller de arte que les da vida a personajes de ficción famosos alrededor de todo el mundo, ahí Ramiro Sirpa volvió lo que inicialmente era un pasatiempo, un arte. “Inicié esto como hobbie, hace tiempo me interesé en los personajes de ficción que veía o en bandas de rock y no había como conseguirlos o era muy difícil traerlos a Bolivia”, afirmó el artista. En tiempos...
Los disparates de un Goya crítico
Un Goya «más libre y crítico» es mostrado en una exposición en el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara, la cual reúne grabados de la serie «Los disparates», una de las últimas obras que el pintor español realizó antes de morir y que son poco conocidas. La muestra, inaugurada hoy en esta capital, se centra en 18 láminas originales realizadas con las técnicas de aguafuerte, aguatinta y punta seca, las cuales fueron...
Raíz, la primera vez de Wei Wei en Brasil
El artista chino Ai Wei wei inauguró la mayor exposición de su carrera, y la primera en Brasil, con un recorrido por sus clásicos y la presentación de obras inéditas que expresan su lectura de las raíces brasileñas. Raíz Weiwei se extiende por loscuatro pisos de la Oca, un espacio circular en el Parque Ibirapuera de Sao Paulo, diseñado por el fallecido arquitecto Oscar Niemeyer. Destaca entre sus obras la instalación integral por vez...
La empresa SpaceX lanza al espacio el proyecto artístico Orbital Reflector
Washington.- El Museo de Arte de Nevada confirmó el lanzamiento hoy del proyecto Orbital Reflector, del artista estadounidense Trevor Paglen, que viajó al espacio exterior a lomos de una nave Falcon 9 de la compañía aeroespacial SpaceX. «Tras un exitoso lanzamiento, ¡el nanosatélite está en órbita!. Actualizaremos nuestro hilo según vayamos sabiendo más sobre el Orbital Reflector de Trevor Paglen», anunció la institución en su cuenta oficial de...
Piezas preincas, repatriadas
Perú. Más de 1,700 piezas del patrimonio cultural de Perú fueron repatriadas y entregadas al Ministerio de Cultura para su registro y exhibición: “Son piezas que regresan de Argentina, Colombia, yEcuador, así como de Australia, Estados Unidos, Holanda, El Reino Unido, Suecia y Suiza”, Explicó el Canciller peruano, Néstor Popolizio. Entre los bienes recuperados figura una tela de la cultura pre inca Mochica, que floreció entre los siglos II y...
La novela de Vallejo, la ficción ilumina la vida privada
Argentina.- El escritor ecuatoriano Raúl Vallejo, galardonado con el premio de la Real Academia Española 2018, afirma que un aspecto clave en el tradicional vínculo entre historia y literatura es como la ficción ilumina la vida privada. “El historiador no puede imaginar la subjetividad del personaje perola literatura sí, respetando los hechos y el calendario fáctico, la literatura puede entrar en la cotidianidad, en el interior, en la...




