NCC Ra­dio – Emi­sión 144 – 07/03/​2022 al 13/03/​2022 – Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático

Posted by on Mar 7, 2022

En esta emisión: 1.- Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático 2.- La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria 3.- Centenares de voluntarios panameños limpian las playas 4.- Hondureño gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Física 5.- En Tahití descubren uno de los arrecifes de coral más extensos del mundo 6.- Peruanos donan cabello para tratar de frenar el vertido de petróleo 7.- Organilleros...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 144 – 07/03/​2022 al 13/03/​2022 – En Tahití descubren uno de los arrecifes de coral más extensos del mundo

Posted by on Mar 7, 2022

1.- En Tahití descubren uno de los arrecifes de coral más extensos del mundo 2.- Peruanos donan cabello para tratar de frenar el vertido de petróleo  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_144.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

En Tahití descubren uno de los arrecifes de coral más extensos del mundo

Posted by on Mar 7, 2022

Tahití. Una misión científica apoyada por la UNESCO descubrió frente a las costas de Tahití, en la Polinesia Francesa, uno de los mayores arrecifes de coral sanos del mundo. El hallazgo de este arrecife es muy valioso por sus grandes dimensiones de tres kilómetros de largo y entre 30 y 60 metros de ancho, también por el estado original de los corales en forma de rosas que alcanzan los dos metros de diámetro. Hasta ahora, la gran mayoría de los...

Read More

Solo el 15,5% de las regiones costeras de todo el mundo permanecen intactas

Posted by on Feb 9, 2022

  Millones de personas dependen en todo el mundo de las regiones costeras y de sus servicios ecosistémicos para alimentarse e incluso protegerse de las tormentas. Sin embargo, la alta presión humana ejercida sobre estas zonas, además de los efectos del cambio climático, provoca una degradación que va en aumento. De hecho, solo el 15,5 % de las costas –localizadas en Canadá, Rusia, Groenlandia, Chile, Australia, EE UU, Svalbard, Indonesia,...

Read More

Plumas NCC | La duda, el principio del conocimiento

Posted by on Feb 3, 2022

Por: Camilo Cortés-Useche . Bajo las noches de luna llena del verano aparecieron cuernos de alce sumergidos bajo el agua. En aguas poco profundas, en arrecifes expuestos a la turbulencia del mar, estos animales ejercían destellos de luz entre la oscuridad del mar. Esta especie de coral es típica de la región Caribe, constructor de arrecifes coralinos del Atlántico occidental y dominante hasta finales de la década de los años 70, presente en...

Read More

Los corales están casi condenados a desaparecer, indica estudio

Posted by on Feb 2, 2022

París, Francia. Los arrecifes de coral, gracias a los que sobreviven unos 500 millones de personas, están muy probablemente condenados a desaparecer debido al calentamiento climático incluso si se cumplen los objetivos de París, indicó un estudio el martes. El objetivo más ambicioso de los acuerdos de 2015, limitar el calentamiento a +1,5 ºC respecto a la era preindustrial, comportaría que más del 99% de los corales serían incapaces de...

Read More

Plumas NCC | Cuando vi que el barco se inclinaba…

Posted by on Oct 28, 2021

Por: Camilo Cortés-Useche, (Colombia). Una mañana de invierno, viajábamos a bordo del Sky, barco de guerra vikingo, en calidad de exploradores, cuando bajo el azul profundo aparecieron extrañas formas, dando lugar a una especie de trinchera en el mar. Apenas unos metros de la costa, en ese inmenso océano la presencia de cuernos, orejas y piernas que salían de la superficie me impresionaron. Este hecho encendió en mi la chispa necesaria para...

Read More

El mundo perdió el 14% de sus corales por el aumento de temperatura de la superficie del mar

Posted by on Oct 15, 2021

  El informe más extenso sobre el estado de la salud mundial de los arrecifes de coral constituye el resumen más detallado hasta la fecha del impacto de las temperaturas elevadas en los arrecifes del mundo, entre ellos los de América Latina y El Caribe. Los arrecifes de coral tan solo cubren el 0,2 por ciento del fondo del océano, no obstante, albergan al menos una cuarta parte de todas las especies marinas. El informe ‘Estado de los...

Read More

Plumas NCC | La gestión de los arrecifes de coral con esquemas ajenos: un camino hacia la soledad

Posted by on Sep 2, 2021

Por: Camilo Cortés (Colombia). Los arrecifes de coral tienen el poder de llevarnos a estados fabulosos de aislamiento. Una vez sumergidos en este espacio podemos viajar sobre estructuras sólidas y masivas en el relieve submarino, que seguramente nos dejarán marcadas en la memoria aventuras intensas. Son estructuras construidas por la actividad biológica de organismos vivos denominados corales hermatípicos o escleractinios. Ellos son seres...

Read More

Caribe mexicano: arrecifes de coral en riesgo por cremas solares

Posted by on Ago 18, 2021

México. Más de 200 toneladas anuales de restos de cremas de protección solar ponen en peligro la vida de la segunda barrera de coral más grande del mundo, en el Caribe mexicano, por la presencia de productos nocivos, indicó un nuevo estudio. Ante la ausencia de normas que regulen el uso de estos productos, los especialistas sugieren proteger la piel de la radiación ultravioleta usando productos que no contengan compuestos identificados como...

Read More
Página 2 de 3
1 2 3