San Juan, Puerto Rico. La icónica Casa Klumb del distrito sanjuanero de Río Piedras fue destruida por un incendio, lo que supone la pérdida de una parte del patrimonio histórico de la isla, una instalación que data del año 1947, diseñada por el insigne arquitecto Henry Klumb y que pertenecía a la Universidad de Puerto Rico, informó este miércoles una fuente oficial. El rector del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR),...
Santa Sofía; referente arquitectónico cristiano es convertida en mezquita
Turquía Santa Sofía, en Estambul, es un ícono arquitectónico. En las últimas ocho décadas había sido utilizado como museo, el cual simbolizaba la coexistencia de diversas religiones. Santa Sofía es también una gran atracción turística: el año paso recibió casi cuatro millones de visitantes. Pero el presidente turco la ha convertido en una mezquita. Desde ahora, en Santa Sofía se escucharán rezos musulmanes. Esta decisión ha acarreado una ola...
Una asociación mexicana busca preservar la memoria de la arquitectura del país
México Preocupados por el desarrollo urbano, pero sobre todo porque se vea a la arquitectura como un recurso patrimonial, es que se ha creado la Asociación para la Arquitectura Moderna Mexicana A.C. La asociación formará una biblioteca en la que se pueda visitar la evolución de la arquitectura de la Ciudad de México. En el patronato, el cual está integrado por 30 expertos en la materia, se darán a conocer los avances de sus primeras acciones de...
NCC Radio Cultura – Emisión 58 – 13 al 19 de Julio de 2020
Una asociación mexicana busca preservar la memoria de la arquitectura del país Ahora puedes disfrutar en directo del cine independiente colombiano Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_058.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Batalla final para salvar un edificio de Oslo donde Picasso dejó su huella
Oslo, Noruega. Pese a la pandemia del coronavirus, un grupo de activistas, muchos sin mascarilla, salieron a la calle en Oslo una mañana de mayo para hacer una cadena humana e intentar salvar ‘in extremis’ un edificio de Oslo en el que Picasso dejó su huella. El «Bloque Y», llamado así por su forma, alberga entre sus paredes obras del artista noruego Carl Nesjar a partir de dibujos del pintor español El edificio de estilo modernista...
NCC Radio – Emisión 40– Marzo 09 al 15 de 2020
En esta emisión: 1-. Una pequeña caminata para la mujer, pero un gran salto para la sociedad 2-. Microalgas: una opción para el desarrollo de biocombustibles en México 3-. Tortuga que comía plásticos es rescatada y puesta a dieta por ambientalistas 4-. En Galápagos buscan descifrar los misterios del tiburón ballena 5-. Investigadora presenta un estudio de violencia contra las mujeres en centros universitarios 6-. El castillo del 5G: HUAWEI...
Buscando los sonidos perdidos de Notre Dame
París, Francia La tarea de Mylène Pardoen, arqueóloga de paisajes sonoros, es ardua: intentar restituir la «particular sonoridad» de la catedral parisina de Notre Dame tras el incendio. Al igual que la luz filtrada por las vidrieras o el olor muy particular de las velas, los sonidos de una catedral forman parte de su ADN. La acústica de un lugar así depende de su arquitectura, de los materiales utilizados, del mobiliario elegido pero...
NCC Radio Cultura – Emisión 10– Agosto 12 al 18 de 2019
En esta emisión: El tango feminista que rompe con los esquemas de género La historia y arquitectura de la catedral de Morelia El Sari, el vestido de las diosas de la India Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_010.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 10 – Agosto 12 al 18 de 2019
En esta emisión: Las huellas de carbono que produce el uso del internet Los vestigios fosilizados de la biodiversidad salvadoreña Buena noticia; avistan ciervos en peligro de extinción Gravedad artificial en el espacio, una realidad cercana Aplicación para detectar plagas en árboles de naranja Google firma acuerdo que favorece la conexión de Cuba Las monedas digitales; sus riesgos y beneficios El tango feminista que rompe con los esquemas...
Científicos chinos diseñan aislante de calor inspirado en pelo de oso polar
Washington, EE.UU. Científicos chinos se inspiraron en el pelo de los osos polares para desarrollar un material ligero y elástico para aislar el calor, el cual puede aplicarse en el futuro en los sectores aeroespacial y de arquitectura. El estudio, publicado el 7 de junio en la revista Chem, señala que el aislante tiene una estructura similar a la del pelo del oso polar, el cual es hueco en su interior. Los científicos encabezados por Yu...




