Madrid, España. Un equipo de investigadores ha descubierto en la Cueva Shanidar -en las estribaciones del kurdistán iraquí- un esqueleto de neandertal que será clave para investigar las prácticas mortuorias de esta especie humana extinguida hace unos 40.000 años. El esqueleto -el primero que aparece en más de veinte años- ha sido descubierto en uno de los yacimientos más importantes de la arqueología del último siglo, la Cueva Shanidar,...
Descubren en Egipto tumbas de sacerdotes de los dioses Thot y Horus
Minya, Egipto. Tumbas de importantes sacerdotes de unos 3.000 años de antigüedad en las que había sarcófagos en piedra y madera, fueron descubiertas al sur de El Cairo, anunció el ministerio egipcio de Antigüedades. Dieciséis tumbas, en las que había veinte sarcófagos, algunos con jeroglíficos grabados, fueron exhumados por una misión arqueológica egipcia en Al Ghoreifa, en la región de Minya, a 300 km al sur de El Cairo, añadió. Albergan los...
Una muestra revela los misterios de la mítica ciudad de Troya
Durante más de tres mil años la historia de Toya y sus hipnóticos personajes han fascinado a generaciones, pero ¿Qué hay de mito y qué hay de realidad? Es la pregunta que se formuló el Museo Británico con una muestra de más de 300 objetos y obras de arte. Además de antiguos objetos romanos, griegos y etruscos de más de cinco mil años, en la exposición Troya: mito y realidad se enfatiza el aspecto arqueológico que hay detrás de la...
Exhiben en Ecuador colección de piezas prehispánicas repatriadas desde Alemania
Quito, Ecuador. Parte de una «colección muy importante» de más de 500 piezas arqueológicas prehispánicas repatriadas a Ecuador desde Alemania se presentó el jueves en Quito por parte de una comisión estatal que lucha contra el tráfico de bienes culturales. Se repatriaron dese Alemania «536 piezas que se encuentran felizmente en el Ecuador» dijo el canciller José Valencia a la prensa. La colección regresó al país por iniciativa de los herederos...
Descubren en Perú templo megalítico de 3.000 años de culto al agua
Lima, Perú. Arqueólogos peruanos hallaron un templo megalítico de hace 3.000 años, que servía para escenificar rituales paganos de culto al agua en el antiguo Perú, informó el miércoles el investigador Walter Alva. Además descubrieron 21 tumbas en este lugar, ubicado en la huaca (santuario) El Toro, en Oyotún, distrito de la región Lambayeque, 800 km al norte de Lima. «Hemos descubierto un pequeño templo megalítico con una antigüedad de 3.000...
Declaran patrimonio cultural peruano 4.800 piezas arqueológicas de Machu Picchu
Lima, Perú. El gobierno peruano declaró este domingo Patrimonio Cultural de la Nación más de 4.800 piezas arqueológicas extraídas de la ciudadela de Machu Picchu por el arqueólogo estadounidense Hiram Bingham y repatriadas desde la Universidad de Yale entre 2011 y 2012. «Se resuelve declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los 4.849 bienes culturales repatriados de la Universidad de Yale, que se encuentran bajo custodia de la Universidad San...
Panamá vieja, la ciudad globalizada del colonialismo
A 30 grados de temperatura, un grupo de científicos interdisciplinario reconstruye las huellas de una población. La experiencia resulta del interés por contar la historia de la primera globalización, a partir de la evidencia científica e histórica que abarca exploraciones arqueológicas, estudios de ADN, análisis antropológicos, entre otras estrategias enmarcadas en el proyecto La primera globalización en una arteria del imperio...
Rayos gamma para proteger el patrimonio artístico
Viena, Austria. Las dos grandes aplicaciones de la tecnología nuclear al arte y a la arqueología son el análisis de los objetos para recabar información sobre su antigüedad, composición, origen geográfico, como también para diagnosticar problemas, y la irradiación para limpiar y desinfectar objetos dañados. En esta tecnología, una de las varias que pueden aplicarse al patrimonio artístico, se ‘bombardea’ una muestra con rayos X...
Nuevo hallazgo de templo del dios Xipe Tótec de la época prehispánica
Puebla, México El reciente hallazgo de un templo del dios Xipe Tótec en una zona arqueológica próxima a la ciudad mexicana de Tehuacán permitirá a los arqueólogos profundizar en el conocimiento de la época prehispánica. Xipe Tótec, conocido como «nuestro señor el desollado», es uno de los dioses más importantes de la época prehispánica en México y su descubrimiento facilitará que se conozca mejor la importancia de Ndachjian, un centro de culto...
Robots arqueólogos revelan entierros de tres mil años
Perú El uso de la tecnología, con pequeños robots todo terreno, ha permitido descubrir posibles sacrificios humanos de hasta tres mil años de antigüedad en el templo de Chavín de Huántar, en Perú, el primer gran centro religioso y de peregrinación en la historia de Sudamérica. Estos vehículos de tracción en las cuatro ruedas dirigidos por control remoto, y equipados con cámaras y sistemas de iluminación, llevaron a descubrir por primera...




