Argentina. El pasado 1 de octubre, al ocultarse el sol, un sorprendente espectáculo cautivó a los científicos en las aguas de Península Valdés, ubicada en el sur de Argentina: un destacado grupo de ballenas francas se entregó de manera coordinada a un festín de plancton. El evento maravilló a los investigadores del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), quienes estaban en el área como parte de sus observaciones de rutina para estudiar la...
Greenpeace denuncia un aumento de deforestación en el norte de Argentina en 2023
Buenos Aires, Argentina. La organización ecologista Greenpeace denunció un aumento de la deforestación en el norte de Argentina durante 2023, hasta superar las 126 mil hectáreas, por encima del año anterior, por lo que pidió no modificar la normativa ambiental. En un informe anual, Greenpeace advirtió además sobre la ilegalidad de todos los desmontes realizados en la provincia norteña de Chaco, suspendidos por la justicia provincial, y de más...
Hallan partes completas de un armadillo que vivió hace 500.000 millones de años
Buenos Aires, Argentina Un equipo de paleontólogos argentinos halló manos y pies de un armadillo prehistórico de 200 kilos que vivió hace 500.000 años en las afueras de la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, a 170 kilómetros de la capital argentina. Según la información brindada por el Museo Paleontológico de San Pedro, estas extremidades fósiles -completas y articuladas- se corresponden con un armadillo, cuyo nombre científico es...
Docentes y estudiantes argentinos crean productos lácteos saludables
Argentina. En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, mediante la interacción de docentes, investigadores y alumnos, se propone la elaboración artesanal e inocua de derivados de la leche como estrategia para colaborar en la ingesta diaria de calcio en las personas. “A partir de la información que nosotros hemos sondeado y con el aporte de los profesionales que tenemos en el grupo de investigación, revelamos que hay necesidades nutricionales...
Gobierno celebra certificación de ingenieros venezolanos en materia de seguridad nuclear
Caracas, Venezuela El Gobierno de Venezuela celebró este domingo la certificación en seguridad nuclear de dos ingenieros venezolanos que cursaron estudios especializados en el Centro de Capacitación Regional en Seguridad Nuclear, Radiológica, del Transporte y de los Desechos para América Latina y el Caribe, ubicado en Argentina. En una nota de prensa, el Ministerio de Ciencia y Tecnología destacó que estos ingenieros, Carlelines Gavidia y...
Argentina lanza un programa de control de plásticos en la Antártida
Buenos Aires, Argentina Desde la base Marambio, en la Antártida argentina, el presidente Javier Milei dio inicio a las actividades de cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la utilización de energía nuclear en el control de la contaminación por plásticos, según informaron este sábado fuentes oficiales. El mandatario viajó a la Base Antártica Conjunta Marambio, junto al titular de la OIEA, Rafael Grossi, para...
Los peruanos acuden a la Feria de los Deseos para atraer buena suerte en 2024
Lima, Perú. Muchos acuden a los chamanes, que realizan limpiezas espirituales mediante rituales con flores y perfumes e incluso usan huevos para limpiar el cuerpo de cosas negativas. En esta práctica ancestral se usan los «alasitas», pequeños objetivos para cumplir deseos. La tradicional Feria de los Deseos de Lima ha abierto sus puertas a un gran número de personas esperanzadas en el año que entra. Por una pequeña suma de dinero, se puede...
Plumas NCC | Los subsidios a la agricultura del mundo desarrollado y sus impactos sobre América Latina
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). «Todo subsidio a la exportación hace pagar al pueblo dos impuestos distintos; primero, debe pagar impuestos para sufragar la subvención; y segundo, debe pagar un gravamen derivado del aumento del precio de la mercancía en el mercado nacional”. La riqueza de las Naciones, Adam Smith (1723-1790). La agricultura más industrializada funciona aún en el mundo por tres factores: 1) la intensificación en...
Desarrollan nanomateriales para remover contaminantes del agua
Argentina. En el Laboratorio de Materiales Compuestos Termoplásticos del Intema, un grupo de investigadoras trabajan en una línea de desarrollo de nanomateriales ecológicamente amigables capaces de remover contaminantes del agua. “Nosotros trabajamos con contaminantes de relevancia actual, principalmente para nuestra región para lo que es Argentina. Trabajamos descontaminando aguas que tienen arsénico. El arsénico es una problemática que afecta...
NCC Radio – Emisión 235 – 04/12/2023 al 10/12/2023 – Finlandia busca acabar con los documentos en papel en los aeropuertos
En esta emisión: 1.- Universitarios mexicanos analizaron datos del experimento ALICE del Colisionador de Hadrones 2.- Los bosques urbanos son clave en las áreas protegidas de Argentina 3.- Aumenta la necroeconomía por la actividad extractivista en América Latina 4.- En el Centro I-Mar estudian el potencial de las algas 5.- Los metales raros, esenciales en la producción de vehículos eléctricos 6.- La importancia de la ciberseguridad y la...




