NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 303 – 24/03/​2025 al 30/03/​2025 – Un sistema de pasteurización solar es capaz de controlar el riesgo de crecimiento microbiano

Posted by on Mar 24, 2025

1.-Un sistema de pasteurización solar es capaz de controlar el riesgo de crecimiento microbiano 2.-Las lombrices aumentan el rendimiento de los cultivos en un 25% 3.-El diagnóstico temprano del cáncer de mama reduce las probabilidades de muerte 4.-Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad  Tu navegador no soporta el elemento «audio»....

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 303 – 24/03/​2025 al 30/03/​2025 – Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad

Posted by on Mar 24, 2025

En esta emisión: 1.-Un sistema de pasteurización solar es capaz de controlar el riesgo de crecimiento microbiano 2.-Las lombrices aumentan el rendimiento de los cultivos en un 25% 3.-El diagnóstico temprano del cáncer de mama reduce las probabilidades de muerte 4.-Expertos de la UdeG encuentran fósiles de insectos y arácnidos con más de 3 millones años de antigüedad 5.-Elon Musk lanza la última versión de su inteligencia artificial Grok 3 6.-En...

Read More

El enorme pájaro que sembraba el terror en la fauna de Sudamérica hace 12 millones de años

Posted by on Nov 4, 2024

Colombia.     Un equipo de científicos ha encontrado en Colombia un fósil del que podría ser el mayor miembro conocido de una especie de aves, los Phorusrhacidae o «aves del terror», que medían entre uno y tres metros de altura. Este ejemplar es un 5 o 20% mayor que sus congéneres. El hallazgo de este fósil de ave carnívora gigante es el más septentrional hallado hasta la fecha en Sudamérica, lo que sugiere que estas aves podrían...

Read More

Revelan que ya existía simbiosis en corales de hace 385 millones de años

Posted by on Oct 23, 2024

Eva Rodríguez.     En el Devónico Medio (hace unos 385 millones de años) se formaron enormes corales, muchos de los cuales se conservan como estructuras fosilizadas en la actual Europa, Norteamérica, África, Australia, Siberia y China. Un equipo dirigido por investigadores del Instituto Max Planck de Química, la Universidad Goethe de Fráncfort y el Instituto de Investigación Senckenberg y Museo de Historia Natural de Fráncfort, todas...

Read More
Página 1 de 6
1 2 3 6