Madrid. Investigadores de varios países han logrado profundizar en el conocimiento de la biodiversidad bacteriana que existe en un ecosistema extremo de la Antártida y han comprobado cómo las variaciones que existen dentro de las mismas especies permiten su adaptación a los ecosistemas más extremos. En la investigación han participado científicos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), en España, del...
La península Antártica recibirá por primera vez una misión científica lusa en velero
Lisboa, Portugal. Un equipo de 11 investigadores liderará en febrero la primera expedición científica portuguesa que explorará en un velero la península Antártica para analizar el impacto del cambio climático en el territorio. El bajo coste del viaje (cerca de 150.000 euros, sin contar los salarios de los investigadores y algunos equipos), la huella de carbono y la facilidad para llegar a regiones de difícil acceso, están entre las principales...
Descubren en la Antártida cuatro colonias de pingüinos emperador desconocidas
Londres, Inglaterra. Los científicos del Centro Antártico Británico (BAS, por sus siglas en inglés) han descubierto en el continente blanco, gracias a imágenes por satélite, cuatro colonias de pingüinos emperador previamente desconocidas. Según el BAS, las cambiantes condiciones del hielo marino en la Antártida han obligado a varias colonias de emperadores – la especie más grande de pingüinos, con una altura de hasta un metro- a...
El buque científico colombiano ‘Simón Bolívar’ llega con éxito a la Antártida
Bogotá. El buque científico colombiano ARC ‘Simón Bolívar’ llegó con éxito al continente antártico después de navegar más de 6.000 millas náuticas durante la décima expedición de Colombia al continente austral. El buque, que por primera vez es de construcción completamente colombiana, zarpó desde el puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, el 14 de diciembre con marinos y científicos para una misión que desarrolla 18...