EE. UU. Las personas lo vemos todo turbio dentro del agua, y es que el agua es más densa que el aire: dentro del agua, el haz de la luz se rompe y se retarda. La imagen se sitúa así detrás de la retina y se vuelve turbia. ¿Y en el caso de los peces? Sus ojos poseen una lente redondeada y dura. Eso les permite verlo todo claro a un metro de distancia. Para mirar más lejos retraen toda esa mente hacia dentro del ojo. Los ojos están muy separados...
Científicos exploran Angola para proteger el agua del delta del Okavango
EE. UU. En Explore Angola, científicos realizaron una expedición para descubrir una de las regiones inexploradas de África. Un lugar que cuenta con una biodiversidad excepcional y que es la ‘fuente de agua’ del delta del Okavango; paraje clasificado como patrimonio de la UNESCO. Lo que comenzó como una aventura por un río angoleño inexplorado se ha convertido en una misión de seis años para observar y proteger uno de los últimos...
Las especies extinguidas vuelven a la vida en el museo de historia natural de París
París, Francia. Desde el tigre de dientes de sable de América, extinguido hace 10.000 años, hasta el elefante-ave de Madagascar, desaparecido durante el último milenio, once especies extintas resurgirán del pasado, en forma de realidad aumentada, en una exposición del Museo de Historia Natural de París. Estos animales muy diversos tienen en común haber conocido durante su vida al hombre moderno (Homo Sapiens). Tecnología y el pasado Hoy «solo...
Liebre marina, el animal fotosintético que produce su propio alimento
España. Si escuchas la palabra fotosíntesis seguro que imaginas preciosas plantas verdes capaces de utilizar la luz solar para formar su propia materia orgánica. Y sí, la fotosíntesis la llevan a cabo las plantas gracias a unas estructuras especializadas: los cloroplastos. Estos son pequeños organelos que están en las células de las plantas, y que gracias a la clorofila son capaces de utilizar la luz solar para producir su propio alimento....