Un equipo de biólogos argentinos detectó que el 25 % de las 20 mil especies de abejas conocidas no aparecen en los registros públicos desde la década de 1990. Este análisis respalda la hipótesis de que el declive global de estos polinizadores es un fenómeno de índole mundial. Se lo ha llamado de diversas maneras: “Desorden de colapso colonial”, “Armagedón de polinizadores”, “Enfermedad de mayo”, “Apocalipsis de las abejas”. Aún así, todas estas...
Así evolucionó el veneno de las cobras escupidoras como mecanismo de defensa
España. Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede causar ceguera. Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo del género Naja influyó en la composición de su veneno. Las serpientes no solo utilizan su veneno para cazar presas. Algunos tipos de cobra lo usan como parte de su estrategia defensiva, escupiéndolo...
Descubierta en Brasil una nueva especie de abeja solitaria y polinizadora
Recife, Brasil. Una nueva especie de abeja solitaria y polinizadora fue descubierta en una hacienda del estado brasileño de Goiás (centro), informaron este viernes fuentes científicas. La especie, bautizada de Ceratina fioresana, por encajar en la familia Ceratinula y encontrarse en la Hacienda Nossa Senhora Aparecida, propiedad de la familia Fiorese, fue descubierta por investigadores del programa de prácticas agrícolas Bayer Forward Farming...
La dieta del ciervo almizclero extinto revela por qué dos grupos de primates del Mioceno no convivieron
España. Un equipo de científicos, de tres instituciones españolas, ha reconstruido la alimentación del rumiante Micromeryx, un ciervo almizclero extinto. Este animal habitó las mismas zonas que los primates hominoideos y pliopitecoideos y da la clave de por qué no convivieron en la Península: eligieron hábitats distintos. En la actualidad, en la península ibérica los únicos primates que viven en libertad somos los humanos y los...
Alemania prohíbe la matanza de pollitos a partir de 2022
Alemania. En todo el mundo se mata a los pollos machos poco después de nacer. Alemania prohíbe ahora esta práctica a partir de 2022. Para los expertos, esta prohibición es solo un primer paso. En Alemania se mata cada año a alrededor de 45 millones de pollos por el solo hecho de haber nacido machos, ya que los pollitos de esa raza, criada especialmente para la producción, no sirven para obtener huevos, y su carne no es adecuada para la venta....
Científicos británicos utilizan satélites para contar elefantes africanos
Londres, Reino Unido. Investigadores de las universidades británicas de Oxford y Bath están utilizando imágenes por satélite para contar elefantes desde el espacio, una técnica prometedora para ayudar a proteger a esos animales amenazados en África. Según estos científicos, el uso combinado de algoritmos, inteligencia artificial y satélites podrían remplazar las técnicas actuales de recuento de elefantes, una práctica esencial para su...
Compostaje de mascotas muertas para crear nueva vida en Colombia
Colombia. Una empresa emergente colombiana produce abono orgánico a partir de mascotas muertas. A finales de este año, empresas estadounidenses quieren empezar a compostar restos humanos. Doris Sánchez barre las hojas caídas al suelo al pie de un arbusto de hojas rojizas. A su lado cuelga una foto de su amada beagle, Lolita, que murió de un ataque al corazón en 2019. La planta, una Eugenia, es más que un recuerdo de su difunta amiga de cuatro...
Los ronquidos de los minicerdos podrían esconder la causa de la apnea del sueño
Yucatán, México. La anatomía de la faringe de los minicerdos de Yucatán presenta muchas similitudes con la de los humanos. Un nuevo estudio, que ha indagado en las posibles causas de la apnea obstructiva del sueño, confirma que estos animales se convierten en modelos idóneos de estudio ya que sufren este trastorno de manera natural. La apnea obstructiva del sueño se asocia con las restricciones anatómicas de las vías respiratorias faríngeas,...
Recomiendan sacrificar a los hipopótamos que Pablo Escobar trajo a Colombia
Colombia. Científicos creen que la única solución para controlar la nociva propagación de los mamíferos es su matanza. La especie fue introducida al país por el reconocido narcotraficante Pablo Escobar en la década de 1980. Un grupo de científicos mexicanos y colombianos ha recomendado sacrificar a los «hipopótamos de la cocaína», especie introducida en Colombia por el famoso narcotraficante Pablo Escobar, debido al daño medioambiental que...
Aparecen huellas de animales que se pasearon por las tejas de la catedral de Florencia
Florencia, Italia. Coronada por la impresionante cúpula de Brunelleschi y enteramente revestida de mármoles, Santa María del Fiore, la catedral de Florencia, escondía otros tesoros. Han aparecido allá arriba en las tejas de las cúpulas durante las obras de mantenimiento. Humildes pero enternecedores vestigios del pasado del emblemático edificio. Lo cuenta el arquitecto encargado de la parte técnica, Samuele Caciagli: «Hallamos cientos de...