Miami, EE. UU. Un estudio científico concluyó que los manatíes de Florida están expuestos crónicamente al glifosato debido a la aplicación del pesticida a la caña de azúcar y las malezas acuáticas, detalló la revista especializada Environment International. El estudio encontró glifosato, el ingrediente activo de Roundup, el pesticida más utilizado en el mundo, en el plasma del 55,8 % de los manatíes de Florida muestreados. «Es desgarrador...
NCC Radio Ciencia – Emisión 95 – 29/03/2021 al 04/04/2021 – Investigadores caracterizan más de 200 especies de aves en México
1-. La Agencia Espacial Europea reclutará astronautas por primera vez en once años 2-. Investigadores caracterizan más de 200 especies de aves en México Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_095.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Un megaestudio muestra cómo el comercio internacional de mascotas favorece a las especies invasoras
España. Cada año, decenas de millones de animales, muchos de ellos con una potente capacidad invasora, son comercializados en el mundo en un multimillonario negocio, según un nuevo metaanálisis. Muchos, como la cotorra argentina, la ardilla coreana y la pitón de Birmania, se convierten en un peligro si son liberados o se escapan en el medioambiente. En los años 70, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y la de Kramer (Psittacula krameri)...
Estos pulpos poseen dos estados de sueño similares al de los humanos
Brasil. Mediante la captura de imágenes y la exposición a estímulos sensoriales, un equipo de científicos de Brasil ha corroborado que la especie de pulpo Octopus insularis alterna etapas de sueño tranquilo con otras de sueño activo, parecidas a las fases REM y no REM de los vertebrados. La conducta del sueño ha sido ampliamente estudiada en los vertebrados, como mamíferos, aves y algunos reptiles. Sin embargo, conocer cómo duermen los animales...
Dos especies de elefantes africanos están en peligro de extinción
Ginebra, Suiza. El elefante de la sabana y el elefante africano de bosque han entrado en la categoría de animales en peligro de extinción debido a la caza furtiva de marfil y a la importante pérdida de su hábitat a causa de las actividades humanas. Ambos elefantes fueron añadidas hoy a la «Lista Roja» de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), un documento que incluye a todas las especies en peligro y que es...
Hallan en México un extraño «tiburón águila» que vivió hace 93 millones de años
México. Los investigadores están asombrados con el tiburón encontrado debido a unas aletas pectorales extremadamente largas que se asemejan a unas alas. Se cree que este ejemplar no cazaba otros animales y solo comía plancton. Unos científicos han descubierto una antigua especie de tiburón alado, el que probablemente se alimentaba de plancton antes de la aparición de las mantas raya gigantes, según una nueva investigación. La especie, llamada...
Hidroeléctricas en el río Madeira, ponen en peligro de extinción al delfín rosa
México. El delfín rosado es quizás el animal más simbólico del Amazonas. Conocido por su color característico, carismático y su presencia casi mítica, está en peligro. En el 2012 se encontró una nueva especie de delfín de río, el Inia boliviensis habitante de la cuenca alta del Río Madeira. Sin embargo, ese mismo año la nueva especie fue víctima de un gran impacto que amenaza su futuro. El Inia boliviensis es considerado una nueva especie por...
La deforestación afecta ya a casi todas las especies del paraíso de las aves
Colombia. Los bosques tropicales de Colombia son el hogar del mayor número de especies de aves del mundo, pero todas se enfrentan a una amenaza común: la deforestación. Una nueva investigación ha examinado el impacto de la deforestación pasada y futura sobre la extensión del territorio de estas aves. Gracias a datos históricos y actuales de cobertura forestal obtenidos por satélite, y a los información espacial asociada a los patrones de...
La dieta especializada de los peces y aves acuáticas los hace vulnerables ante la degradación de los ríos
Existe una biodiversidad invisible, no tan carismática como la que suele salir en medios de comunicación y lidera las campañas de conservación, pero es la que sustenta a esos animales más mediáticos. Es el caso de los invertebrados acuáticos cuya desaparición podría afectar negativamente a aves y peces de río de gran interés, como la trucha o el salmón. Esto es lo que sugiere un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC), en...
Tiburones, tortugas y pingüinos nadan en círculo de manera similar
Japón. Un equipo de investigadores japoneses ha descubierto que especies marinas muy distintas entre sí se comportan de manera muy parecida nadando en círculos. Es el caso de varias especies de tiburones, pingüinos, tortugas y ciertos mamíferos marinos. Esta conducta, que sigue siendo un misterio para los científicos, podría deberse a diferentes maneras de buscar alimento, encontrar pareja u orientarse mejor. Hasta ahora se sabía que ciertos...




