En esta emisión: 1.- Heidi Boisvert estudia los efectos neurológicos que causa Internet 2.- Exposición de meteoritos en el Planetario de Bogotá 3.- Analizan nutrientes del Golfo de México para protegerlo 4.- China limita a tres horas semanales el uso de videojuegos a menores 5.- El marketing digital se ha vuelto indispensable para mejorar las ventas 6.- En los parajes de Baja California, protegen al Borrego Cimarrón 7.- Fiesta...
Encuentran en Bolivia dos individuos de sapo Arlequín tras 17 años
Bolivia. Varias organizaciones se unieron en un proyecto para proteger al sapo Arlequín Tricolor o Atelopus tricolor que se pensaba que estaba extinto en Bolivia, pero tras 17 años encontraron dos individuos de esta especie. Este pequeño sapo, característico por sus llamativos colores, fue fotografiado en 2020 en la región de Los Yungas de La Paz entre el asombro de los expertos, ya que no había un nuevo registro de esta especie desde 2003,...
NCC Radio – Emisión 122 – 04/10/2021 al 10/10/2021 – Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años
En esta emisión: 1.- Naúka llega a la Estación Espacial Internacional con 14 años de retraso 2.- El descortezador, un escarabajo que transporta enfermedades a los árboles 3.- Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años 4.- Una empresa convierte al clásico Rolls Royce en un auto eléctrico 5.- Crean un detector de partículas: el primero en México hecho por un instituto 6.- Las mujeres experimentan cambios...
Grévy, la especie de cebra más amenazada del mundo
Kenia. Hace 40 años, 15 mil de ellas vivían en Kenia. Pero hoy, hay menos de tres mil. Jane Letoole y su tropa están patrullando para monitorear y proteger a las cebras. Son más de 20 mujeres de Samburu que han sido entrenadas como scouts de cebras de Grévy. “Cuando salgo de casa, relleno un formulario para mostrar dónde comienza mi patrulla. Cada 30 minutos introduzco los datos GPS para mostrar dónde estoy y reportar si he visto cebras. Al...
Una tiburón martillo cumple viaje de 4 mil kilómetros y desaparece
Ecuador. Un velo de misterio ocurre a Cassiopeia, una hembra de tiburón martillo común que cumplió un viaje de ida y vuelta de más de 4.000 kilómetros y cuyo paradero, por ahora, se desconoce. Científicos como Pelayo Salinas de León, de la Fundación Charles Darwin, presumen que Cassiopeia partió de la reserva marina de Galápagos hacia las costas centroamericanas en busca de una zona de «guardería» para sus crías, ya que está embarazada, y en el...
La hibridación de especies pone en riesgo la supervivencia del cocodrilo cubano
Cuba. Más pequeño, con las patas más largas y la cara más ancha, y más agresivo e inteligente que la mayoría de sus parientes en otras latitudes del planeta: es el cocodrilo cubano, una especie en peligro crítico de extinción debido a la fogosidad de sus pares americanos, que llegan a las costas de Cuba, muchos desde Florida, atendiendo a la llamada del amor. “La hibridación es una amenaza. Me refería a la hibridación como un proceso de...
NCC Radio Tecnología – Emisión 122 – 04/10/2021 al 10/10/2021 – Crean un detector de partículas: el primero en México hecho por un instituto
1.- Una empresa convierte al clásico Rolls Royce en un auto eléctrico 2.- Crean un detector de partículas: el primero en México hecho por un instituto 3.- La hibridación de especies pone en riesgo la supervivencia del cocodrilo cubano Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_122.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
EEUU declara extintas permanentemente 23 especies
EEUU. Las autoridades estadounidenses declararon la extinción permanente de 23 especies, entre ellas el pájaro carpintero de pico de marfil, una de las aves más majestuosas de Estados Unidos, de la que no se ha visto un ejemplar desde 1944. Entre las 23 especies que los científicos han perdido la esperanza de ver con vida se encuentran otra ave, la reinita de Bachman, dos tipos de peces de agua dulce, ocho clases de mejillones y una planta. El...
Oso de anteojos, el animal más emblemático de los Andes
Colombia. El oso de anteojos es un animal muy emblemático, originario de los Andes. Estos omnívoros son la única especie de oso originaria de Sudamérica, pero la expansión humana ha forzado al oso a buscar nuevos hábitats, a menudo en los pastos del altiplano andino, los ataques al ganado son un problema creciente. El biólogo Daniel Rodríguez ha dedicado su trabajo a la preservación de la especie. “Una de las razones importantes por las cuales...
Bananeros intensivos, la comida rápida que perjudica a los murciélagos
Los murciélagos que se alimentan del néctar de los árboles bananeros cultivados de forma intensiva en las plantaciones costarricenses presentan una microbiota intestinal menos diversa que los que se nutren de los que crecen de manera natural en los bosques o en cultivos ecológicos. Así lo revela un nuevo estudio, publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, que muestra la relación entre la alteración de los hábitats, la...