Ecuador. Durante décadas, los científicos creyeron que un pequeño sapo era mudo, hasta que, en 2016, un sonido muy agudo en el bosque llamó la atención de un biólogo. No era un “croar” común de los sapos. “Un canto muy parecido a un trinitro de un ave y tiene una frecuencia entre grave y agudo, pero a la característica de la especie le hace un sonido muy sutil”, comentó el biólogo ecuatoriano Diego Batallas. El hallazgo, publicado en febrero en...
La ciencia dice que los pulpos tienen emociones
Octavia, un pulpo del Acuario de Nueva Inglaterra en Boston, estaba vieja y moribunda. La habían trasladado de su tanque de exhibición a un lugar más tranquilo y oscuro que parecía una guarida de pulpos. Ese es el lugar al que van los animales en la naturaleza cuando se acercan al final de sus vidas. Su amiga, Sy Montgomery, quería despedirse. La autora y naturalista conocía a Octavia desde hacía varios años. Montgomery había alimentado...
Parásitos en aves: la temperatura como el factor más influyente
La observación y el estudio durante una década de una población de herrerillo común, Cyanistes caeruleus, en los pinares de Valsaín (Segovia) ha permitido a un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) confirmar los cambios ambientales que se han producido en la zona y analizar cómo han afectado a la abundancia de los parásitos que infestan a estas aves. El análisis de los datos obtenidos...
El ratopín no envejece, ¿qué hay detrás de su proceso biológico?
México. ¿Cómo sería vivir una vejez sin padecimientos crónicos, ni enfermedades, ni dolor articular? Se sabe que el envejecimiento es el conjunto de modificaciones que sufre el cuerpo humano con el tiempo y un gran porcentaje de las personas mayores, tienden a padecer múltiples patologías de manera simultánea. Pero este proceso no es inherente a la vida de otras especies, existe un roedor que, a pesar de ser el más longevo, desafía esta etapa...
NCC Radio Tecnología – Emisión 149 – 11/04/2022 al 17/04/2022 – Un sistema digital para contar peces que podrá usarse en la acuicultura
1.- Ecuador inaugura un hospital veterinario construido con ganancias del bitcoin 2.- Los koalas, declarados en peligro de extinción en Australia 3.- Un sistema digital para contar peces que podrá usarse en la acuicultura Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_149.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Incautan en España cientos de animales de especies protegidas disecados
Madrid, España. La Guardia Civil española anunció el domingo que incautó más de 1.000 animales disecados, cientos de ellos pertenecientes a especies protegidas -incluyendo tigres, elefantes y osos polares- en el marco de una investigación por contrabando. Fue «incautado el mayor hallazgo de animales disecados protegidos a nivel nacional y uno de los más grandes de Europa», informó en un comunicado la autoridad. Los agentes encontraron una...
República Dominicana confirma aumento de ballenas jorobadas
República Dominicana. Las autoridades de República Dominicana han confirmado un aumento en el número de ballenas jorobadas que recalan en esta época en las aguas del país y también un incremento en la cifra de turistas que acuden a ver a los cetáceos. Actualmente, se calcula que unas tres mil ballenas visitan cada año la Bahía de Samaná y el Banco de la Plata y Navidad en la temporada de reproducción y apareamiento, que va desde el 15 de enero...
Fotógrafo encuentra una casa habitada por osos polares
Rusia. Una casa habitada por un grupo de osos polares. Son las imágenes captadas por el fotógrafo Dmitri Koch, donde los osos campan tan a sus anchas que parece que solo pueden ser molestados por “Ricitos de Oro”. Pero, a diferencia del cuento, el fotógrafo confiesa que no quiso adentrarse en la casa por motivos de seguridad. “Era muy peligroso entrar en esta isla, porque había unos 30 osos polares. Decidí utilizar un dron sin hélices de ruido...
NCC Radio – Emisión 148 – 04/04/2022 al 10/04/2022 – ¿Qué es la brucelosis? Una universidad ecuatoriana investiga sobre ello
En esta emisión: 1.- ¿Qué es la brucelosis? Una universidad ecuatoriana investiga sobre ello 2.- Flor de jamaica o aguacate transformados en carbón activado 3.- Brasil vive la peor crisis hídrica de los últimos 91 años 4.- Conoce el escáner que detecta en pocos segundos la COVID-19 5.- Spot, el perro robot que reforzará a la Policía de Florida 6.- Una hondureña transforma la piel de pescado en zapatos o bolsos 7.- Una exposición para mostrar la...
NCC Radio Cultura – Emisión 148 – 04/04/2022 al 10/04/2022 – Una exposición para mostrar la diversidad contemporánea y conflictiva de México
1.- Una exposición para mostrar la diversidad contemporánea y conflictiva de México 2.- Un crucero rompehielos atraviesa las aguas del mar Báltico 3.- Fotógrafo encuentra una casa habitada por osos polares 4.- Rinden homenaje al artista plástico mexicano Álvaro Blancarte Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_148.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...




