Laguna del Tigre, Guatemala. Diez jóvenes guacamayas rojas fueron liberadas esta semana en la selva maya de Laguna del Tigre, en el extremo norte de Guatemala, tras ser criadas por biólogos de la organización internacional Wildlife Conservation Society (WCS), donde desde hace dos décadas se trabaja por la conservación de esta emblemática especie en peligro de extinción. Un guardabosques del campamento de conservación de guacamayas rojas (Ara...
El tamaño de la nariz del mono narigudo es clave para atraer hembras, según estudio
Sidney, Australia. La nariz grande, alargada y caída del mono narigudo le ha dado fama de feo entre los humanos, pero el tamaño de esta protuberancia carnosa es clave para asegurar la reproducción de esta especie en peligro de extinción, según un estudio científico publicado este viernes. Un estudio de la Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés) reveló que la estructura ósea de la cavidad nasal del macho del mono narigudo...
Collares con inteligencia artificial para proteger a los rinocerontes en Sudáfrica
Johannesburgo, Sudáfrica. La inteligencia artificial (IA) es ya una aliada para los rinocerontes del Parque Nacional de Elefantes de Addo, en Sudáfrica, donde algunos ejemplares llevan collares con esta tecnología que garantiza su seguridad y genera una alerta en caso de peligro. Así lo explicó este martes el Departamento de Parques Nacionales de Sudáfrica (SANParks), que en un comunicado aseguró que se trata de una «intervención pionera» en el...
La vaquita marina todavía puede sobrevivir a la extinción
Guadalajara, Jalisco ¿Conoces a la vaquita marina? La vaquita marina o ‘Phocoena sinus’ es uno de los cetáceos más pequeños del mundo y una especie endémica del Golfo de California (México) que está en peligro de extinción. Datos como estos se mencionaron en la charla “Vaquita marina: protección urgente” con la participación de la bióloga y escritora, Brooke Bessesen y la periodista científica, Luisa González en la edición 37 de la Feria...