La variante ómicron, que hace dos semanas solo había sido detectada en un 1,6% de los casos globales analizados en laboratorios, ya está presente en un 58,5% de esos análisis, por lo que ha superado a delta y se ha convertido en la dominante a escala mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe epidemiológico semanal publicado hoy por la institución sanitaria muestra que, de los más de 357.000 análisis realizados por la...
Varamiento de ballena en estado mexicano de Sonora, oportunidad para expertos
Puerto Peñasco, México El varamiento y posterior muerte de una ballena de aleta o rorcual común (Balaenoptera physalus), ocurridos esta semana en Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, noroeste de México, son una enorme oportunidad de estudio para los científicos mexicanos, señaló este sábado un investigador. Dijo que esta oportunidad puede ayudar a que las autoridades ambientales y la comunidad científica nacional investiguen e impulsen la...
Científicos crean el primer análisis comparado de gases de efecto invernadero
Washington, EE.UU. Con el objetivo de reducir el calentamiento global, cinco científicos crearon el primer análisis económico de los factores de conversión de gases de efecto invernadero, lo que permitirá comparar el impacto de elementos tan distintos como el metano y el dióxido de carbono. Este hallazgo, publicado en la revista Science Advances, podría ser útil para cumplir el Acuerdo Climático de París, que busca mantener el calentamiento...
La OEI analiza el estado de la productividad y la competitividad de Iberoamérica
Esta mañana la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) ha presentado el informe Educación superior, competitividad y productividad en Iberoamérica, que ha contado con la participación del secretario general de la OCDE y de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. España. Esta mañana la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha presentado el informe...
La energía nuclear también puede ayudar a preservar el patrimonio cultural de las naciones
Los métodos de análisis no destructivos son muy importantes para el estudio de objetos antiguos, ya que permiten preservar su integridad. De esta manera, se pueden analizar los materiales sin destruir la muestra. Con la ayuda del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), científicos de todo el mundo emplean radiaciones para analizar y preservar el patrimonio cultural. Así obtienen información valiosa para conservar y restaurar...
Beber té frecuentemente, secreto para una vida más longeva y saludable
Londres, Inglaterra Beber té al menos tres veces por semana ha sido asociado con una vida más longeva y saludable, según un estudio publicado por la Sociedad Europea de Cardiología. «El consumo habitual de té está asociado con menores riesgos de (padecer) enfermedades cardiovasculares y muertes por todo tipo de causas», indicó el principal autor de la investigación, Xinyan Wang, de la Academia China de Ciencias Médicas de Pekín. Ese experto...
Estudio revela que Leonardo da Vinci dibujaba con ambas manos
Italia Leonardo da Vinci aún sigue sorprendiendo a los investigadores cinco siglos después de su muerte. El legendario artista e inventor italiano, reconocido por sus obras innovadoras para su época, al parecer habría sido ambidiestro y podía escribir, dibujar y pintar con ambas manos. Para descubrir esta faceta de da Vinci, investigadores estudiaron el dibujo titulado Paisaje, una de sus obras más antiguas. El análisis concluyó que Leonardo...
Análisis de la forma de caminar ayuda a monitorear la calidad del sueño
Beijing, China Los investigadores chinos encontraron que el análisis de la forma de caminar de las personas mediante modelos de aprendizaje automático puede ayudar a monitorear su calidad de sueño, según un estudio reciente publicado en la revista PLOS ONE. Una persona pasa casi un tercio de su vida durmiendo y para mejorar la calidad del sueño resulta necesario entender la condición exacta de ese proceso. La forma de caminar de las personas...
Hallada en Japón una nueva especie de dinosaurio
Tokio, Japón Investigadores japoneses identificaron una nueva especie de dinosaurio mediante la reconstrucción de un esqueleto casi entero de una longitud de ocho metros, el más grande jamás encontrado en el archipiélago nipón. Después de haber analizado cientos de huesos de 72 millones de años, el equipo dirigido por la universidad de Hokkaido (norte de Japón) concluyó que este esqueleto pertenecía a una nueva especie de la familia de los...
Científicos crean suero que bloquearía el Síndrome Urémico Hemolítico
Buenos Aires, Argentina. Científicos argentinos superan con éxito la primera fase del estudio clínico de un suero que podría bloquear el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) que padecen unos 500 niños en Argentina, país que presenta la mayor tasa de incidencia mundial según la OMS, comunicó este 11 de abril el equipo responsable. El estudio fue realizado bajo los estándares internacionales más altos y tendrán que esperarse al menos dos años para...




