Las historias poco conocidas de mujeres de “armas tomar” en América

Posted by on Jul 10, 2021

Madrid, España Desde la monja alférez, “el primer travestido en América”, a una almirante de los mares del sur, muchas mujeres de “armas tomar” vivieron historias dignas de película durante la época colonial española, como relata el historiador Miguel Romero. Su último libro, “Caballeros de conquista… Y mujeres de armas tomar. Génesis de la aventura americana”, de la editorial Edaf, pone en valor el protagonismo que también tuvieron ellas desde...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 104 – 31/05/​2021 al 06/06/​2021 – La vacuna Pfizer/BioNTech demuestra una eficacia del 100% en adolescentes

Posted by on May 31, 2021

En esta emisión: 1.- La vacuna Pfizer/BioNTech demuestra una eficacia del 100% en adolescentes 2.- Cataluña lanza con éxito al espacio su primer nanosatélite “Enxaneta” 3.- Científicos mexicanos están desarrollando un fármaco contra la COVID-19 4.- Las casas flotantes, una alternativa ante el cambio climático en Países Bajos 5.- Estudiantes mexicanos crean biodigestor para combatir el cambio climático 6.- La oscuridad de la noche, un patrimonio...

Read More

Orquesta de Argentina recupera sonidos silenciados de América

Posted by on May 31, 2021

Argentina. La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías recupera en Argentina instrumentos y sonidos de las culturas americanas originarias, una propuesta de la licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref). «La Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías se creó en el año 2004 en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y tiene como marco...

Read More

NCC Ra­dio Cultura – Emi­sión 104 – 31/05/​2021 al 06/06/​2021 – Orquesta de Argentina recupera sonidos silenciados de América

Posted by on May 31, 2021

1.- Colombia vive de manera virtual la Feria de la Investigación CINEP 2.- Orquesta de Argentina recupera sonidos silenciados de América 3.- Los míticos autos Lada cubanos se resisten a desaparecer  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_104.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

Vacunas contra COVID-19, entre la escasez y esperanza para vencer la pandemia

Posted by on May 10, 2021

Argentina. El proceso de vacunación se ha visto marcado por los sistemas de salud de América. Algunos países como Chile, han avanzado frente al resto de la región y que hoy ve en las vacunas una esperanza para salir de la pandemia; así es el caso del chileno jubilado, Roberto Aralla que a sus 63 años asistió a su cita de vacunación en Santiago, buscando el cuidado de todos. En Argentina no es distinto, Fernando Mura a sus 30 años ya tiene las...

Read More

Premio de Literaturas Indígenas de América honrará la oralidad de los pueblos originarios

Posted by on Abr 21, 2021

La edición 2021 premiará trabajos en la categoría de Crónica escrita o auditiva. América Latina. El Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) honrará la oralidad de las comunidades indígenas al incluir la categoría de Crónica y admitir trabajos en la modalidad escrita y de audio en la convocatoria para su edición 2021, con la intención de que sean conocidas por la sociedad. La Directora General Adjunta Académica y de Políticas...

Read More

Chile se unirá a iniciativa que busca recuperar suelos en América y el Caribe

Posted by on Abr 9, 2021

San José Chile anunció este viernes que se sumará a la iniciativa Suelos Vivos de las Américas, un plan del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el científico Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal, que pretende recuperar suelos para garantizar la producción agrícola y la seguridad alimentaria. El IICA informó que el anuncio lo hizo la ministra chilena de Agricultura, María Emilia Undurraga, durante...

Read More

Científicos descubren en Panamá nueva especie de rana arlequín en peligro de extinción

Posted by on Abr 7, 2021

Panamá Una nueva especie de rana arlequín, en peligro de extinción, fue descubierta por científicos en Panamá y bautizada como rana arlequín fronterizo («Atelopus fronterizo»), informó el Ministerio de Ambiente de Panamá. La cartera divulgó que una investigación sobre el hallazgo del biólogo panameño Abel Batista y del doctor Milan Veselý, de República Checa, fue publicada en la revista «Zoological Research». El Ministerio de Ambiente relató...

Read More

El IICA promoverá políticas agropecuarias basadas en ciencia en América

Posted by on Abr 6, 2021

San José, Puerto Rico  El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto de Ciencias para la Política Global (ISGP) impulsarán políticas públicas para potenciar al sector agrícola bajo estándares de sostenibilidad, productividad y prosperidad económica para los productores rurales de América. La alianza tiene en sus prioridades la inclusión de los jóvenes en el diseño de políticas y la promoción de iniciativas...

Read More

Región de Magallanes y Antártica chilena podrían producir 13% de hidrógeno verde mundial

Posted by on Mar 14, 2021

Santiago de Chile, Chile  La región de Magallanes y la Antártica chilena, en el extremo sur del país sudamericano, podría llegar a producir el 13 por ciento del hidrógeno verde del mundo, de acuerdo con un estudio divulgado por el Ministerio de Energía de Chile. En el marco de la estrategia nacional de hidrógeno verde, el Ministerio realizó una investigación para identificar y cuantificar el potencial eólico para el desarrollo de este...

Read More
Página 6 de 8
1 4 5 6 7 8