París, Francia. Bolivia, con sus incentivos para la agricultura, e Indonesia, donde la explotación minera del níquel está en auge, son los dos países con peores índices de deforestación, según un informe publicado este martes. Brasil ha logrado progresos, pero la situación en la región del Cerrado sigue siendo preocupante, según este informe que compila estudios de referencia de una treintena de organizaciones ecologistas y...
Urubichá, la cuna de los violines en la Amazonía boliviana
Bolivia. Urubichá en la Amazonía boliviana. Podría pasar por una aldea indígena más, pero este poblado de mayoría guaraya esconde un secreto: sus lutieres lo han convertido en el mayor taller de violines del país. En el pueblo hay entre 40 y 50 lutieres reconocidos, lo que equivale en promedio a un luthier por cada 200 habitantes. “El abuelo de mi padre fabricaba violín, también él ayudaba a su abuelo y aprendió también con su abuelo”, dijo...
NCC Radio – Emisión 270 – 05/08/2024 al 11/08/2024 – Una científica mexicana crea un método ecológico para producir hidrógeno
En esta emisión: 1.-Una científica mexicana crea un método ecológico para producir hidrógeno 2.-La jamaica, una planta con capacidades antibacterianas 3.-El asfalto y la contaminación han acallado el canto de la rana marsupial 4.-Plogging: la combinación entre ejercicio y recolección de basura 5.-Supertortilla: una innovación mexicana para una dieta más nutritiva 6.-Un hotel en Costa Brava innova ante las restricciones de agua por la...
NCC Radio Cultura – Emisión 270 – 05/08/2024 al 11/08/2024 – Urubichá, la cuna de los violines en la Amazonía boliviana
1.-La cetrería con águilas busca ser un arte universal en Kazajistán 2.-Urubichá, la cuna de los violines en la Amazonía boliviana Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_270.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Deforestación en la Amazonía boliviana amenaza la producción de castañas
Bolivia. Vital Muñoz se interna en la Amazonía boliviana en busca de las últimas castañas de temporada. Como él, miles de colectores están preocupados por el avance de la deforestación que reduce la producción de este fruto aliado del bosque tropical. “Se acaba la castaña, vamos a trabajar por día, jornaleando, y 100 bolivianos, y en cambio si nosotros hacemos una barrica de castaña en el día, son 400 bolivianos”, relató Muñoz. El año pasado se...
Orquesta de la Amazonía boliviana revive una ópera indígena única en el mundo
San Javier, Bolivia. Una rara ópera barroca escrita por un indígena y cuyas partituras estuvieron ocultas durante siglos en una iglesia de la Amazonía boliviana cobró vida con una puesta en escena en Bésiro, su dialecto original y hoy en vías de extinción. La orquesta sinfónica del poblado de San Javier, en el departamento de Santa Cruz y de casi 19.000 habitantes, interpretó la obra por primera vez desde su hallazgo, en los años setenta....
Mujeres indígenas bolivanas piden dialogar con Arce por el daño del Mercurio
La Paz, Bolivia. Las organizaciones de mujeres indígenas de la Amazonía boliviana pidieron este lunes al presidente del país, Luis Arce, «dialogar» para frenar los efectos medioambientales y a la salud humana que causa la minería aurífera, ya que de lo contrario podrían acudir a instancias internacionales. «Pedimos que (Arce) se siente a dialogar, pedimos que vaya a los pueblos (…) que no gobierne (únicamente) desde el gabinete»,...
Juez ordena detener actividad minera en dos ríos de la Amazonía boliviana
La Paz, Bolivia. Un juez dispuso la paralización de la actividad minera aurífera en dos ríos de la Amazonía boliviana como «medida cautelar» en un proceso que presentaron varios pueblos indígenas contra algunas autoridades nacionales y locales, debido a los niveles de contaminación de esas aguas por el uso de mercurio. La decisión, que surgió de una corte de la población de Rurrenabaque, en el departamento amazónico de Beni, es un «hito...
Indígenas bolivianos se declaran en emergencia ante expansión minera en áreas protegidas
Bolivia. Las comunidades indígenas de la Amazonía boliviana se han declarado en «emergencia» este sábado y anunciaron que se defenderán ante cualquier intento de explotación aurífera en sus territorios y áreas protegidas como el Madidi, una de las reservas naturales con mayor biodiversidad del mundo. «Nos encontramos en estado de emergencia y todas las comunidades están listas a un solo llamado para poder concentrarnos y defender nuestros...