Viena, Austria. El aumento de la superficie destinada al cultivo de coca, la contaminación que provoca la producción de cocaína y las operaciones de tala ilegal o minería ilegal en la que se han embarcado las mafias de la droga están amenazando al ecosistema del Amazonas, en un fenómeno que la ONU denomina «narcodeforestación». «Las organizaciones dedicadas al narcotráfico siguen ampliando sus operaciones, que han llegado a abarcar la minería...
Un estudio avisa del alto riesgo de extinción de los árboles en el este de Sudamérica
Un análisis exhaustivo del estado de conservación del bosque atlántico de América del Sur ha revelado que dos terceras partes de sus especies arbóreas están en alto riesgo de extinción, lo que afecta a un 82% de las especies endémicas del ecosistema. El bosque atlántico de América del Sur, una de las áreas arbóreas más impresionantes del planeta y con un elevado número de especies endémicas, se extiende desde la costa meridional de Brasil hasta...
Color de los ríos, pista confiable en lucha contra la malaria
Las poblaciones cercanas a ríos de aguas oscuras tienen mayor incidencia de malaria que aquellas que lindan con ríos de aguas claras, plantean investigadores brasileños en la revista Malaria Journal. Esta información, sugieren, debería facilitar la identificación de zonas con alto riesgo de transmisión de la enfermedad y contribuir a la planificación de acciones preventivas. La malaria se transmite por el mosquito Anopheles, con brotes...
La actual sequía en la Amazonía puede ser histórica
Brasil. La actual sequía en la Amazonía puede ser histórica y extenderse hasta enero, así lo prevé el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales, un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil que considera que los efectos del Fenómeno de El Niño sobre el clima en la región este año serán más severos que en 2015 y 2016, cuando la Amazonía vivió una crisis similar. Pese a que la temporada de sequía en la región...