Colombia Un circo callejero en Bogotá (Colombia) decidió ampliar su trabajo con el propósito de ayudar a las personas que han resultado perjudicadas por la cuarentena, resultado de la Covid-19. Para lo cual, además de visitar los barrios más pobres para presentar su espectáculo, también organizan almuerzos comunitarios para los más necesitados. Con su “sopita de murciélago”, los miembros del grupo CIRCO ENCUENTRO llegan hasta las...
Insectos polinizadores indispensables para la producción de alimentos en Costa Rica
Las abejas sin aguijón que habitan en Costa Rica tienen diversos nombres como jicotes, mariolas, chupa ojos y enreda pelos. Son más de 50 especies las que se encuentran en el territorio nacional. Estos insectos sociales forman colonias permanentes en las que se alojan diversos individuos como la abeja reina, las abejas obreras y los machos. Su hábitat es variado pueden poblar árboles vivos y muertos, la tierra, las paredes de concreto o...
La UNAM produce 179 toneladas de huevo para consumo en el mercado mexicano
México La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no solo se dedica a la educación, investigación y fomento a la cultura; también es una productora de huevo de alta calidad. México es el mayor consumidor de huevo en cascaron a nivel mundial. Debido a esa demanda, el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv), además de aportar conocimientos sobre la cocina veterinaria, también produce 59 toneladas de...
Exposición visibiliza la importancia de los polinizadores para la supervivencia humana
México es uno de los principales productores de sandía, mango, guanábana y aguacate. Estas cosechas son abundantes gracias a que algunas especies de animales como las abejas, las mariposas, los colibríes y los murciélagos realizan la tarea de polinizar los cultivos, es decir, de transportar polen de una flor a otra permitiendo su reproducción, y por lo tanto la formación de frutos y semillas. “Vínculos invisibles, polinizadores y...