Chile. El Centro I-Mar presenta una línea de investigación sobre el cambio climático en los océanos. “Mi línea de investigación está en el ámbito de la acuicultura y el repoblamiento de macroalgas, específicamente en la Región de Los Lagos. Esta línea de investigación está en sintonía con una política pública que tiene relación con el cultivo y repoblamiento de algas con el objeto de disminuir la presión extractiva en las poblaciones naturales...
El deshielo destruye el campo de hielo más austral de Sudamérica
Chile. Gota a gota, el campo de hielo más austral de Sudamérica acelera su deshielo y destruye unos paisajes documentó Charles Darwin en su primer viaje por la Tierra del Fuego en 1832 y que le ayudaron a hilar sus teorías científicas. El creador de la teoría de la evolución describió el paisaje como imponente, con glaciares que llegaban al mar y aves, plantas y animales marinos que sorprendían por su exuberancia, pero el cambio climático está...
El papel de las algas en la producción sostenible de alimentos
Suecia. Se necesita cultivar algas para poder producir alimentos y otros materiales de forma más sostenible. Si nos fijamos en la agricultura y la producción de alimentos, utilizamos demasiada tierra y demasiada agua dulce. Lo bueno de las algas es que no utilizan nada de tierra. Lo único que necesitan es la luz del sol y lo que ya está en el océano. En Asia llevan comiéndose desde hace miles de años y cuanto más las utilicemos y más las...
Avanza el “megacinturón” de sargazo en el Atlántico con 13 millones de toneladas
Miami, EE.UU. El “gran cinturón de sargazo del Atlántico” que se extiende desde África occidental hasta el golfo de México con una anchura de 5.000 millas (unos 8.000 kilómetros) puede sobrepasar ya las 13 millones de toneladas de peso, estableciendo un récord para esta época del año, informó el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida (USF). Récord de la masa de algas marinas Según el boletín más reciente...