Estados Unidos. Se prevé que en 2050 el número de habitantes del planeta alcance los 10.000 millones de personas. Lo cual probablemente suponga un aumento del 70% en la demanda de producción de alimentos. Es una exigencia importante para el planeta Tierra, pero afortunadamente, algunas personas están trabajando en alternativas sostenibles para alimentar a la creciente población. Una de esas alternativas es una proteína hecha de aire. Todo...
La contaminación causa 9 millones de muertos cada año en todo el mundo
Barcelona, España. La contaminación atmosférica es la causa directa de 9 millones de fallecimientos cada año en todo el mundo, según han resaltado hoy los participantes en la segunda y última jornada del I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, que se celebra desde el jueves en Barcelona. Los expertos que han participado en el encuentro, que se ha celebrado en el Hospital HM Nou Delfos de la ciudad española, han...
Una universidad colombiana trabaja para reducir la contaminación del aire
Colombia. La contaminación del aire es uno de los principales retos a los que nos hemos enfrentado durante varios años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que 1 de cada 8 muertes a nivel mundial es causada por esta problemática y en Colombia, ese tema se ha vuelto relevante. Por ello, desde la Universidad del Valle y gracias a sus investigadores podemos conocer más sobre la contaminación atmosférica que con sus datos reveladores,...
Pirotécnicos elevaron la contaminación del aire hasta 60 % en Lima
Lima. La detonación de dispositivos pirotécnicos en las noches de Navidad y Año Nuevo en Lima, elevaron la contaminación del aire en la capital entre 60 % y 55 %, respectivamente, con mayor gravedad en distritos del Cono Norte, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). La entidad meteorológica explicó que la estación Carabayllo, ubicada en Lima norte, registró el mayor promedio de concentraciones de material...
Nuevo método para fabricar hidrógeno a partir del aire
Australia. El hidrógeno verde, producido por electrolizadores que utilizan agua y electricidad, representa una alternativa potencial a los combustibles fósiles que emiten CO2 y otros gases de efecto invernadero. Estos dispositivos pueden funcionar con fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica, sin embargo suelen requerir componentes complejos y un acceso al agua dulce que no está disponible o escasea en muchas partes del mundo....
Esta polilla se adapta a las corrientes de viento durante sus migraciones
Cada año, cantidades ingentes de insectos realizan migraciones de largo recorrido durante diferentes épocas del año. Estos desplazamientos han sido bastante estudiados desde una perspectiva grupal, pero no individual, ya que el desafío que conlleva rastrear a estos pequeños organismos uno a uno es considerable. Recientemente, un estudio del Instituto Max Planck de Comportamiento Animal (MPI-AB) y la Universidad de Konstanz se ha centrado...
En 20 años Groenlandia ha perdido más de 4 billones de toneladas de hielo
Reino Unido. La enorme capa de hielo de Groenlandia perdió 4 billones 700 mil millones de toneladas en 20 años. Así lo reveló un estudio basado en observaciones satelitales del programa GRACE. El “Polar Portal” que agrupa los institutos daneses del Ártico precisó que ese derretimiento contribuyó a elevar el nivel del mar en 1,2 centímetros. El calentamiento global es especialmente alarmante en el Ártico, donde en las últimas décadas sus efectos...
NCC Radio – Emisión 147 – 28/03/2022 al 03/04/2022 – Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea
En esta emisión: 1.- Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea 2.- ¿Cómo eran antes los continentes? 3.- En México, algunas frutas benéficas se encuentran en peligro de extinción 4.- En 20 años Groenlandia ha perdido más de 4 billones de toneladas de hielo 5.- Exastronauta costarricense busca transformar su país con hidrógeno verde 6.- En Argentina se puede pagar con celular hasta en la playa 7.- El Hay Festival busca llegar a...
NCC Radio Ciencia – Emisión 147 – 28/03/2022 al 03/04/2022 – En México, algunas frutas benéficas se encuentran en peligro de extinción
1.- Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea 2.- ¿Cómo eran antes los continentes? 3.- En México, algunas frutas benéficas se encuentran en peligro de extinción 4.- En 20 años Groenlandia ha perdido más de 4 billones de toneladas de hielo Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_147.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Plumas NCC | Hacer visible lo invisible
Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). Cada 22 de marzo dedicamos el día a reflexionar lo importante que es el agua en nuestras vidas, concienciar a la población respecto a las implicaciones sociales, económicas y ambientales de su uso, las tareas pendientes para incrementar el acceso al agua y el saneamiento seguro, así como también, la importancia de devolver las aguas residuales de las actividades humanas en una calidad aceptable al...