Llamativas formaciones rocosas documentadas por el róver Curiosity de la NASA proporcionan evidencia de un clima seco en el pasado antiguo del Planeta Rojo. Durante los últimos 10 años, el róver Curiosity ha recorrido el terreno marciano en busca de pistas sobre el pasado potencialmente habitable del planeta. Recientemente, el robot del tamaño de un coche atravesó una zona de transición, una región rica en arcilla a una llena de un...
Plumas NCC | Jóvenes transformando sus vidas y las de sus comunidades
Por: Paola Gordon Luna (México). La industria de la moda gasta millones de litros de agua para producir miles de millones de toneladas de ropa. Por ejemplo, se necesitan aproximadamente 3 mil 781 litros de agua para hacer un par de jeans, desde la producción del algodón hasta la entrega del producto final a la tienda; sin embargo, dependiendo las características del pantalón y dónde se produzca este volumen podría incrementar a 10 mil litros...
Santiago de Chile se adapta al clima semidesértico tras una década de sequía
Chile. Tuvo que pasar una década de sequía para que Santiago, la capital chilena, comenzara a adaptarse al clima semidesértico. Ahora que en la ciudad ubicada al pie de la cordillera de los andes, las estaciones marcadas y los inviernos lluviosos son cada vez más escasos, la solución del arquitecto paisajista Joaquín Cerda ha sido despedirse de la vegetación «al estilo europeo», y poner en marcha el proyecto «Vereda Nativa». Reemplazar las...
Estrés hídrico e inundaciones, las dos caras de la situación del agua en México
México. En México, la mitad del país tiene un estrés hídrico extremadamente alto, en la otra mitad hay inclusive problemas de inundaciones. Lavar los trastes, los dientes, el auto, ir al baño, bañarse, regar las plantas, hidratarse, son algunas de las acciones que requieren agua de manera cotidiana y podemos ver, pero existen otras tantas que no son visibles y son necesarias para la sobrevivencia humana, como la producción de alimentos. Los...