1.- La sequía deja vacíos los panales de miel en Hungría 2.- El Metaverso en expansión: un mundo de ciencia sin ficción 3.- Agricultura de conservación, una innovación ante el cambio climático Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_174.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Un biosensor inteligente para la agricultura del futuro
Unión Europea. En el corazón de un biosensor de vitaminas portátil. Un biosensor inteligente debería permitir detectar sobre el terreno, de forma rápida y barata, la cantidad de vitaminas que hay en frutas y verduras. Kasper Eersels, líder del proyecto Food Screening EMR, calcula que tardará dos años, en el mejor de los casos, en estar listo para comercializarse. Pero, ¿cómo funciona el núcleo de este dispositivo? “El dispositivo consta de un...
La agricultura impulsa más del 90 % de la deforestación tropical
Iberoamérica La agricultura impulsa, de forma directa o indirecta, más del 90 % de la deforestación en los trópicos, pero solo entre la mitad y dos tercios se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas. Un estudio que reúne a expertos mundiales en deforestación que publica Science considera que detener la deforestación requerirá un cambio de enfoque y para que las medidas sean efectivas deben abordar el...
Agricultores rechazan proyecto que busca prohibir transgénicos en Colombia
Bogotá. Agricultores y científicos colombianos manifestaron su rechazo a un proyecto de acto legislativo con el que se busca prohibir los cultivos transgénicos en el país al considerar que la información en la que se basa la propuesta está desactualizada. La directora ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), María Andrea Uscátegui, aseguró que de ser aprobado en el Congreso, este proyecto no solo afectará a los...