Guatemala. Una zona agrícola en el norte de Guatemala, todavía no se recupera del paso de los ciclones Iota y Eta entre fines de octubre y comienzos de noviembre de 2020. Los huracanes desbordaron las aguas del río azul que atraviesa el pueblo, anegaron caminos y destruyeron viviendas y sembradíos. “Pues viera que me dio una tristeza a mí. Me dio una tristeza porque todas nuestras siembras, se fue todo. Entonces cuando llegamos a la parcela nos...
NCC Radio Ciencia – Emisión 137 – 17/01/2022 al 23/01/2022 – Monitoreo participativo para medir la calidad del agua en zonas áridas
1.- Astronautas de “Crew 3” realizarán caminatas espaciales y recibirán turistas 2.- Monitoreo participativo para medir la calidad del agua en zonas áridas 3.- Corea del Sur lanza a “Nuri”, pero falla al poner en órbita un cargamento Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_137.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Agricultores andaluces idean nuevas formas de restaurar la fertilidad del suelo
España. ¿Cómo cultivar con éxito en una zona semiárida rodeada por un desierto donde apenas llueve y con heladas de noviembre a abril? Agricultores de la región española de Andalucía tienen la respuesta: han ideado nuevas formas de restaurar la fertilidad del suelo y aumentar la retención del agua. Su secreto: la rotación de cultivos o la mezcla de cultivos para mejorar la salud del suelo. “Es un modelo de agricultura donde no tenemos que...
NCC Radio – Emisión 137 – 17/01/2022 al 23/01/2022 – Astronautas de “Crew 3” realizarán caminatas espaciales y recibirán turistas
En esta emisión: 1.- Astronautas de “Crew 3” realizarán caminatas espaciales y recibirán turistas 2.- Monitoreo participativo para medir la calidad del agua en zonas áridas 3.- Corea del Sur lanza a “Nuri”, pero falla al poner en órbita un cargamento 4.- Cero emisiones de gas metano en rellenos sanitarios, la meta de unos mexicanos 5.- Con autos eléctricos y bicicletas, Alemania busca la neutralidad climática 6.- Agricultores andaluces idean...
En 10 años, el cambio climático podría afectar la agricultura mundial
Estados Unidos Se están sintiendo los efectos del cambio climático: olas de calor intensas, temporadas de incendio, más largas sequías e inundaciones. Los impactos de un planeta más cálido rodean a los seres vivos y a medida que las temperaturas globales continúen aumentando se experimentarán aún más cambios en el planeta Tierra. Una nueva investigación de la NASA sugiere que con las altas emisiones de gases de efecto invernadero veremos...
Hallan nueva técnica de cultivo que podría revolucionar la agricultura
EE. UU. Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge encontró una forma novedosa de combatir la «enfermedad Panamá» que está afectando a los cultivos mundiales de banana, y que consiste en combinar dos especies de esta planta, según un artículo que publica la revista Nature. La banana es el cuarto cultivo alimenticio mundial después del trigo, el arroz y el maíz en términos de producción y entre los mayores exportadores de la fruta se...
Inteligencia artificial y robots contra el hambre y la huella ecológica
Viena, Austria. Robots que recolectan tomates, drones que riegan o inteligencia artificial para planificar la compra y reducir los desperdicios. Cómo la tecnología puede contribuir a erradicar el hambre y mitigar el impacto ecológico de la agricultura es el eje de una exposición que acaba de abrir el Museo Técnico de Viena. Sophie Gerber, comisaria de la muestra Foodprints, explica que el sector agrícola debe incorporar innovaciones...
Microalgas: alternativa sustentable para desarrollo agrícola
Las microalgas, usadas como bioestimulantes y biofertilizantes, pueden disminuir los impactos ambientales y de salud y ser una opción más económica para los productores de cultivos como tomate, lechuga, frijol, pepino, berro y pimiento, entre otros. Así lo establece un nuevo análisis que reúne evidencia de los últimos 20 años sobre el desarrollo de la investigación en microalgas y su uso para la agricultura en el mundo, y destaca que...
Científicos chinos sintetizan por primera vez el almidón a partir de CO2
China. Un grupo de científicos chinos ha sintetizado almidón a partir de dióxido de carbono por primera vez en el mundo, informan medios locales. El estudio ha sido llevado a cabo por el Instituto de Biotecnología Industrial de Tianjin, de la Academia de Ciencias de China, y ha sido publicado en la revista Science. Según el Instituto, el almidón «es uno de los ingredientes más importantes» de la alimentación humana y requiere para su obtención...
Los agricultores cosechan el doble con energía solar
Alemania. Fabian Karthaus creció con la energía solar. «Mi padre montó la primera instalación fotovoltaica sobre el granero y se vio que funcionaba”, recuerda. Hoy en día, hay dos grandes plantas solares en la granja, y bajo una de ellas crecen frutos rojos. El campo solar ayuda a mantener la granja en funcionamiento. Hace cinco años, Karthaus, de 33 años, se hizo cargo de la granja de su padre, cerca de Paderborn, y la dirige paralelamente a...




