Madrid, España. Los elefantes pueden recordar’ -rezaba uno de los títulos de la escritora británica Agatha Christie- y ahora sabemos que también se ponen nombres unos a otros y responden a ellos cuando les llaman otros miembros de la manada. Así lo ha demostrado una investigación llevada a cabo durante cuatro años en dos reservas naturales de elefantes en Kenia, la de Samburu y la del Parque Nacional de Amboseli, y recogida este lunes en la...
Cinco maravillas de África que pueden sorprender al mundo
Nairobi. El continente africano, que este sábado celebra el Día de África, es famoso por muchas maravillas, como la fauna del Masái Mara (Kenia), las pirámides de Egipto o las playas paradisíacas de Zanzíbar (Tanzania). Sin embargo, este vasto y diverso territorio, tres veces más grande que Europa e integrado por 54 Estados soberanos, también guarda sorpresas únicas y poco conocidas para la mayoría del mundo. Estas son algunas de esas joyas en...
La comunidad de Njukiri en Kenia se une para restaurar su bosque
Kenia. El bosque de Njukiri en Kenia tenía el mismo problema que muchos otros espacios naturales de África. Las comunidades de los alrededores no obtenían beneficios directos de esta selva. Sin embargo, en 2014 comenzó el cambio cuando una cooperativa local, con la colaboración del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas, actuó para impedir el deterioro de la arboleda. Alrededor de mil campesinos se dividen ahora una...
Las altas temperaturas afectan a cientos de personas en África
Mali. Ha sido una de las peores olas de calor, entre finales de marzo y principios de abril. La han sufrido especialmente en regiones del sur de Mali, Burkina Faso y Níger, donde las temperaturas han alcanzado los 48 grados, lo que ha llevado a muchos a los hospitales. “Cada vez vemos más casos de deshidratación, especialmente en personas mayores”, aseguró el doctor Abdul Kader. Lo peor lo han sufrido en Mali donde la ola de calor ha matado al...
Marruecos llama a aumentar la investigación en África para paliar el cambio climático
Meknés, Marruecos. El ministro marroquí de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Mohamed Sadiki, llamó este martes a subir la «muy modesta» inversión en investigación en África, que cifró en menos del 1 % del Producto Interno Bruto (PIB) del continente, para hacer frente a los retos del cambio climático. Durante su intervención en una conferencia acerca de investigación agrícola celebrada en el Salón Internacional de Agricultura de Marruecos...
La crisis climática hará empeorar los conflictos, especialmente en África
El Cairo. Al menos 1.800 millones de personas viven en países gravemente amenazados por la crisis climática, una cifra que subirá hasta los 2.800 millones en 2050 y que «hará aumentar los conflictos», especialmente en África subsahariana, según el Instituto por la Economía y la Paz (IEP en inglés). El Informe de Amenaza Ecológica 2023 del IEP, presentado este domingo, analiza la relación entre los efectos del cambio climático con el...
Los pesticidas cada vez más utilizados en la agricultura mundial
París, Francia La utilización de pesticidas en la agricultura se duplicó en el mundo desde 1990, con fuertes disparidades de un continente a otro. Los pesticidas protegen los cultivos, al destruir organismos considerados nocivos para las plantas, pero tienen efectos nocivos en el medio ambiente y la salud. Una utilización creciente en el planeta Los agricultores consumieron 3,54 millones de toneladas de sustancias activas en 2021, un aumento de...
Unesco alerta de que se desconoce el nivel educativo de casi 700 millones de niños
París. En el mundo hay 680 millones de niños de los que se desconoce su nivel educativo, ya que casi la mitad de los países no miden los niveles de aprendizaje, especialmente en África y en el sureste y este de Asia, alertó la Unesco en una conferencia sobre Datos y Estadísticas de Educación. «Son invisibles, no tenemos ningún dato, no están contados, no sabemos cuánto aprenden, no sabemos si terminan el sistema educativo, no sabemos si...
Herramientas ultrasensibles detectan malaria asintomática
Nairobi, Kenia Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Uganda ha desarrollado herramientas capaces de detectar los más mínimos rastros de malaria en personas portadoras de la enfermedad pero que no muestran signos de ella. La malaria es la principal causa de enfermedad y muerte en muchos países de ingresos bajos, siendo infantes y mujeres embarazadas la población más afectada. En 2022 hubo 608.000 fallecidos por malaria en el mundo, el...
El 2,2 % de las especies más comunes de árboles cubre el 50 % de los bosques
Londres. Un estudio colaborativo de 356 científicos internacionales ha identificado patrones casi idénticos de diversidad arbórea en los bosques tropicales del planeta, independientemente del continente, y una clave importante: solo el 2,2 % de las especies arbóreas, las más comunes, supone el 50 % del total de árboles. La investigación, cuyas conclusiones recoge hoy la revista Nature, es fruto del análisis de más de un millón de árboles de...