Europa. El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta al desarrollo de las niñas. Ahora, a partir de ADN antiguo, un equipo científico ha identificado a la primera persona prehistórica con esta afección, que vivió hace unos 2.500 años. En concreto, esta joven de una edad estimada de entre 18 y 22 años padeció síndrome de Turner mosaico, que ocurre cuando falta parcial o completamente uno de los cromosomas X en algunas células (no...
El nuevo cohete Vulcan lanza con éxito un módulo de la NASA a la Luna
Miami. La empresa estadounidense United Launch Alliance (ULA) lanzó este lunes desde Florida su nuevo cohete Vulcan Centaur con el módulo Peregrine cargado de instrumentos de la NASA para analizar la superficie de la Luna. El despegue ocurrió, según lo previsto, a las 2:20 hora local (7:20 GMT) desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el centro de Florida. El cohete se encendió a las 15:58 hora...
¿Qué son las células germinales humanas y cómo un gusano ayuda a estudiarlas?
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Todos los organismos vivos estamos formados por células; algunos por una sola como los protozoarios, bacterias, arqueas y ciertas algas, pero la mayoría, estamos constituidos por miles de células distintas. En particular, el cuerpo humano está formado por miles de millones de células que se especializan en diferentes funciones vitales y dan origen a los tejidos, órganos y sistemas. Cada célula, además...
Descubiertas en Brasil dos nuevas especies de hongos
Un equipo de investigadores brasileños acaba de publicar en la revista Plos One la descripción de dos nuevas especies de hongos del género Tulostoma en Brasil, en un estudio que ha contado con la colaboración de la Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) María-Paz Martín. Los investigadores también han aportado anotaciones sobre el rango taxonómico de la...