Hasta el momento, la fluorescencia se había detectado en varias especies de reptiles, anfibios e incluso aves, también en mamíferos marsupiales, como la zarigüeya. Pero el año pasado el equipo de la investigadora de la Universidad del Estado de Colorado, Allison M. Kohler, descubrió también este rasgo en el pelaje de la ardilla voladora que mostraba diferentes intensidades de rosa. Su hallazgo se produjo por accidente cuando realizaba una toma...
La historia evolutiva de perros y humanos no siempre ha ido de la mano
Saber cuándo y dónde se fraguó la amistad entre humanos y lobos, dando lugar a los perros, es una de las preguntas que, aún hoy, sigue cuestionando la genética evolutiva. Aunque por el momento la respuesta continúa siendo un enigma, poco a poco se va comprendiendo cómo se ha ido produciendo esta evolución a lo largo del tiempo. “Los perros han seguido a los humanos de tal manera que su historia está en gran medida interrelacionada con la...
Identifican las claves del éxito evolutivo de las ardillas ante la crisis climática
El grado de especialización ecológica –su capacidad de habitar muchos o pocos ambientes– es el factor más relevante para el éxito evolutivo de las ardillas ante el cambio climático, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). “Las especies más restringidas climáticamente, es decir, las que están presentes solo en un ambiente muy determinado, tienen más posibilidades...
Desvelan nuevos secretos de los pterosaurios: qué comían y cómo empezaron a volar
Los fósiles de los primeros pterosaurios siguen siendo muy difíciles de encontrar. Esto dificulta saber cómo surgió el vuelo de este grupo de reptiles por primera vez, ya que fueron los primeros vertebrados en surcar los cielos, o cuáles eran sus hábitos de alimentación a lo largo de su evolución. Científicos de varias instituciones de Reino Unido han publicado en las revistas Nature y Nature Communication dos trabajos que aclaran estos...