Por: Vanessa Valerio y Alina Aguilar (Costa Rica). Tal como se ha comentado en otras columnas, se ha trabajado en casos desde la extensión universitaria en la Universidad Nacional- Costa Rica, con el proyecto denominado “Estrategia participativa para la acción climática local con énfasis en adaptación y resiliencia de los territorios: estudios de caso: Cantones de Pérez Zeledón, Osa y Quepos”; el objetivo principal del proyecto es el...
¿Cómo logran prosperar las especies en ecosistemas contaminados?
En un mundo en el que la contaminación provocada por el hombre en forma de smog, aguas residuales industriales, vertidos de fertilizantes, densos mantos de plástico oceánico, y mucho más, invade el planeta, las condiciones para el desarrollo de la vida se ven muy deterioradas. Sin embargo, hay algunas especies que han encontrado formas de convivir con la contaminación que ha llegado a formar parte de su entorno, antes limpio, e incluso...
Las aves del Amazonas han empequeñecido para adaptarse al cambio climático
Amazonas. En los últimos cuarenta años, el cambio climático inducido por el hombre no solo ha reducido el número de aves en la selva amazónica sino que además ha modificado su tamaño: se han hecho más pequeñas y con alas más largas. Así lo advierte un estudio, publicado este viernes en Science Advances, que explica que estos cambios físicos, que se han producido a lo largo de varias generaciones, han ayudado a las aves a adaptarse a las...
Los efectos de la crisis climática en los océanos serán más intensos de lo que se creía
El aumento de temperaturas globales provocado por el ser humano es una amenaza creciente para los ecosistemas marinos. Así lo revelan los resultados de un estudio internacional de modelización ecológica, publicado recientemente en la revista Nature Climate Change. Según la investigación, los efectos negativos del calentamiento global se intensifican en los animales marinos. Estos sufren un incremento de la mortalidad natural,...