México.
En México se conoce como ‘huele de noche’ a aquellas plantas que al caer la tarde desprende en una sustancia volátil y perfumada; sin embargo, su función no solo es hacer una agradable caminata nocturna en un jardín, el olor se debe principalmente a sustancias conocidas como homotepenos y su liberación, puede tener diversas funciones. Así como pueden atraer insectos polinizadores también repelen a otros que le son dañinos, aún más algunas veces atraen a otros insectos que son depredadores de aquellos que son sus enemigos.
Los homoterpenos también benefician a plantas vecinas que no los producen protegiéndolas. La liberación de esta sustancia volátil y flagrante en el aire se desata cuando un insecto ataca a la planta y daña sus tejidos. Estos activan una enzima llamada P450 que se encargará de oxidar a una sustancia presente en muchas plantas llamada geranyllinaool. De esta reacción se desprenden los homoterpenos.
Hoy que los bioquímicos han encontrado esta enzima, los genetistas buscan en el genoma de estas plantas el gen que la produce con el fin de insertarlo en el genoma de otras que no lo tienen, o bien activarlo en las que lo poseen. Estas plantas transgénicas podrían usarse en agricultura como emisores de un insecticida natural sin tener que recurrir a los sintéticos.
Por: Dirección General de la Divulgación de la Ciencia UNAM.
- ¿Cómo se forman los cálculos renales? - julio 14, 2025
- Estudiante mexicana crea juego que mejora memoria en adultos mayores - julio 14, 2025
- ¿Qué pasa con nuestro cerebro cuando nos enamoramos? - julio 14, 2025