Chile
Llegaron al zoológico de Santiago las catorce ranas rescatadas de Loa, un anfibio originario del norte de Chile considerado el vertebrado con mayor riesgo de extinción en el país. Las Telmatobius dankoi (su nombre científico) estaban «en muy malas condiciones y con muy bajo peso», comentó Alejandra Montalba, directora del zoo.
La rana de Loa, de unos seis centímetros de longitud y patas traseras palmeadas, es una especie micro endémica originaria de humedales cercanos al río Loa, el más largo de Chile y que abastece a gran parte de las poblaciones del norte chileno.
La operación de rescate comenzó cuando un grupo de científicos identificó que el pequeño canal ubicado en las cercanías de la ciudad de Calama (norte), hábitat de estos anfibios, estaba casi seco, provocando la muerte de unos 600 individuos de la especie.
Inmersa en medio del desierto de Atacama, el más árido del mundo, la zona originaria de esta rana sufre la sobreexplotación humana y los efectos de más de una década de sequía continua en el norte y centro de Chile.
Por: AFP
- Plumas NCC | Retenciones ambientales y recursos naturales - julio 29, 2025
- Plumas NCC | Estrategias en la exportación de la IA: Liderazgo tecnológico y establecimiento de estándares globales por Estados Unidos - julio 29, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 321 – 28/07/2025 al 04/08/2025 – La lengua otomí se enfrenta a retos y dificultades para sobrevivir - julio 28, 2025