Washington. Ingenieros de Estados Unidos y Japón desarrollaron el primer hardware que puede zanjar la brecha entre la computación clásica y la cuántica. El estudio, publicado en la revista Nature, describió el dispositivo que sirve como base para construir computadoras probabilísticas para resolver problemas de forma más eficiente en ámbitos como investigación de medicamentos, encriptación y seguridad cibernética, servicios financieros,...
Utilizan satélite cuántico chino para probar teorías básicas de física
Washington. Un equipo internacional dirigido por científicos chinos utilizó el satélite cuántico Micio (Mozi) para averiguar el motivo por el cual la mecánica cuántica y la teoría general de la relatividad, dos bases de la física moderna, no funcionan juntas. El estudio publicado en línea en la revista Science descartó parcialmente la hipótesis de que las partículas entrelazadas dejan de correlacionarse cuando pasan a través de regiones...
La Fontana di Trevi estrena iluminación
Roma La Fontana di Trevi, la admirada y monumental fuente icono del Barroco romano, estrenó su nueva iluminación formada por 100 bombillas LED, que aumentarán su esplendor y supondrá un significativo ahorro energético. La nueva iluminación fue presentada a los turistas y curiosos que se acercaron a la plaza, en un acto al que acudieron la alcaldesa de la capital italiana, Virginia Raggi, y el consejero delegado de la empresa energética Acea,...
Avión ruso Su-35 participa en festival aeroespacial de Estambul
Estambul, Turquía Un caza ruso Su-35 participó en un espectáculo de acrobacia aérea durante la ceremonia inaugural del mayor festival aeroespacial y de tecnología. El avión supersónico bimotor multiuso de generación 4++ y de una sola plaza realizó diferentes acrobacias en el aire durante cerca de 10 minutos. Durante una visita realizada a fines de agosto al espectáculo aéreo realizado en Moscú, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan...