Quito, Ecuador. Con una gran variedad de ecosistemas, el sur de Ecuador es un paraíso para los anfibios donde hay muchas especies endémicas, otras de aparición misteriosa en zonas que no les corresponde, y unas más que están en peligro crítico de extinción. Ecuador, el pequeño país de Sudamérica es un gigante en biodiversidad distribuida en sus cuatro regiones: Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos. En conjunto, «éstas poseen más de 26.000...
Cerdos asiáticosamenazados por la fiebre porcina africana
China En los últimos meses Nicht Chang Shu ha estado observando a sus cerdos, ya que en agosto de 2019 se produjo una fiebre porcina africana. Cuando esto ocurrió, el gobierno sacrificó a todos los cerdos sanos y enfermos. No hay métodos, ni diagnósticos, sólo a través de la vista se determina si el cerdo está saludable. La fiebre porcina es producida por un virus de origen africano que ahora se extiende rápidamente en China; es inofensivo para...
Bioparque lucha por la protección de las especies en Colombia
Colombia En la sabana de Bogotá sobre las estribaciones de Serranía del Majuy, un santuario de flora y fauna silvestre vela por conservar la biodiversidad del país andino. Hace 11 años fue creado este espacio de fomento a la conservación de los ecosistemas, de educación ambiental y de investigación científica. En este santuario llamado “La Reserva” trabajan por redignificar la vida de seres vivosrescatados del tráfico ilegal. Este bioparque...
La subida del nivel del mar amenaza con desestabilizar a la humanidad
Francia “Los océanos terminarán aportando miseria a escala global si no se reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que están dañando el entorno marino”. Esto se desprende del borrador de un reporte de las Naciones Unidas (ONU) obtenido por la agencia AFP. Según el informe especial sobre océanos y zonas heladas del panel intergubernamental de expertos del cambio climático, los cambios destructivos que están en curso están...
Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos
México La leucemia es el tipo de cáncer más común en la población infantil mexicana con un incremento de siete mil casos nuevos por año. Como parte de su labor social, el Laboratorio Nacional de Citometría de Flujo (LABNALCIT) trabaja para ofrecer mejores herramientas en el diagnóstico de esta enfermedad. En la población mexicana hay una alta incidencia de esta enfermedad en comparación con otros países. Gracias a diversas instituciones...
La preservación de la flora colombiana es el eje de este agroparque
Colombia El agroparque Sabio Mutis de la Universidad de UNIMINUTO es un laboratorio biológico vivo en el que los estudiantes, investigadores, docentes y la sociedad en general pueden ir a conocer y realizar investigaciones. Este parque está reconocido por el Instituto Humboldt y la Red Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. El agro parque está ubicado en un área estratégica porque tiene dos tipos de ecosistemas que son: el bosque...